Política

Álvaro Uribe se reunió con el exjefe negociador del Gobierno con las Farc, Humberto de la Calle: “Conversamos sobre el futuro de Colombia”

Uribe también se reunió con el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón.

22 de julio de 2025, 12:09 a. m.
Álvaro Uribe y Humberto de la Calle
Álvaro Uribe y Humberto de la Calle | Foto: Humberto de la Calle.

El expresidente Álvaro Uribe sostuvo una reunión en la tarde de este lunes, 21 de julio, con el exsenador independiente Humberto de la Calle. Ocurrió en su finca ubicada en Rionegro, Antioquia, hasta donde llegó el reconocido abogado.

La cita fue confirmada en redes sociales por el propio De la Calle, quien además compartió una fotografía del encuentro.

El expresidente Álvaro Uribe defendió su inocencia en el juicio.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: colprensa

“Hoy, tuvimos un encuentro con Álvaro Uribe Vélez en el que conversamos sobre el futuro de Colombia. El diálogo es una herramienta fundamental para superar diferencias y construir un mejor país para todos/as”, escribió el exsenador en sus redes sociales.

La reunión tiene relevancia porque Humberto de la Calle fue el jefe negociador del Gobierno de Juan Manuel Santos con las Farc, un proceso pactado en La Habana y que tuvo a Álvaro Uribe como su principal opositor.

La esposa de Humberto de la Calle, Rosalba Restrepo, murió en 2020, mientras seguía un tratamiento frente a un cáncer.
El exjefe negociador de paz Humberto de la Calle. | Foto: FIL Cali

De hecho, Uribe fue el principal promotor por el ’no’ en el plebiscito por la paz, que terminó derrotando en las urnas lo pactado con la guerrilla. Aun así, en el Gobierno de Santos se buscó una salida jurídica, junto con el Congreso del momento, para sacar adelante los acuerdos con los entonces jefes guerrilleros. Esa estrategia profundizó la polarización en el país.

De la Calle y Uribe son opositores políticos, pero en esta oportunidad se sentaron a hablar sobre el país, la política y el escenario electoral de 2026.

El encuentro hace parte de un ejercicio que adelanta el expresidente, quien busca dialogar con todos los sectores políticos de Colombia, incluyendo a sus opositores.

A todos los une la preocupación sobre cómo el gobierno del presidente Gustavo Petro está conduciendo el país.

SEMANA confirmó que, en la mañana de este lunes, Álvaro Uribe Vélez también se reunió en Rionegro con el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, cuyo nombre está sonando fuertemente como precandidato presidencial.

El 13 de julio pasado, el líder de la política de Seguridad Democrática convocó a varios precandidatos presidenciales de distintos sectores políticos y a líderes partidistas a un conversatorio virtual sobre seguridad.

El espacio se extendió durante más de una hora y media. El exmandatario tomó la palabra inicialmente, pero luego permitió que los aspirantes intercambiaran ideas y presentaran propuestas sobre cómo enfrentar la inseguridad después de agosto de 2026.

Gustavo Petro y Álvaro Uribe.
Gustavo Petro y Álvaro Uribe. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: COLPRENSA.

Uribe dijo, en medio de esas conversaciones, que la idea de muchos colombianos de lograr una gran unidad democrática “no se logra en reuniones cerradas, no con acuerdos burocráticos. Se logra hablando de cara al pueblo colombiano y con toda sinceridad lo que uno y otros piensan. Para nosotros, en el Centro Democrático, es muy importante esta posibilidad que ustedes nos dan de poder escucharnos”.

Y anticipó que el objetivo es seguir hablando sobre diferentes temas del país. “A ver si logramos que Colombia tenga un gran gobierno el año entrante”.

Al llamado del exmandatario acudieron el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, quien recorre el país hablando del 2026; Simón Gaviria, el hijo del expresidente César Gaviria; el exsenador Rodrigo Lara Restrepo, el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán; la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, el exministro Luis Felipe Henao, el exministro Juan Carlos Pinzón; el exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga, el exministro Diego Molano y el exfiscal Francisco Barbosa, entre otros.