POLÍTICA
El expresidente Álvaro Uribe dijo que Colombia atraviesa una “tormenta perfecta” en medio del gobierno de Gustavo Petro: “No ha tocado fondo”
Lo dijo en medio de un foro virtual sobre finanzas públicas en el actual gobierno.

El expresidente Álvaro Uribe dijo que Colombia atraviesa una “tormenta perfecta”.
Lo aseguró en la noche de este domingo, 21 de septiembre, en medio de un foro virtual sobre finanzas públicas en el país donde participaron reconocidos economistas y precandidatos presidenciales, entre ellos, los del Centro Democrático.
“El diálogo abierto genera confianza y el diálogo de encerrona genera susceptibilidad y mucha desconfianza. Estamos ante una tormenta perfecta, pero está agravada”, dijo.
Y explicó: “En el país se han cerrado un 20 por ciento de las tiendas y las otras han disminuido ventas entre un 20 y por 30 por ciento. La ciudad de Sincelejo está toda en venta, pesa mucho el predial. Los ciudadanos se endeudan para pagar impuestos al patrimonio y de renta. Son realidades sociales que el país está viendo. Nuestros impuestos son muy altos”.
Uribe dijo que estamos ante un déficit y un endeudamiento que crean muchas dificultades para bajarlos.
De otro lado, Álvaro Uribe habló sobre la seguridad en el país. “¿Por qué he dicho que esta tormenta es agravada? Porque todavía no hemos tocado fondo. A Javier Milei lo eligieron en Argentina cuando ese país había tocado fondo, porque acaban de derrotar al gobierno en Bolivia porque habían tocado fondo. Nosotros, no", aclaró el mandatario.
El expresidente recordó que el gobierno de Gustavo Petro dice que el país va bien porque se venden más licuadoras, más motocicletas, más televisores, entre otros.
“El Gobierno dice que van a crecer en 2 y medio y en elecciones al 3 por ciento, afirman que tienen el desempleo más bajo. Y se va a necesitar un discurso (en el 2026) que diga que tenemos unos temas insostenibles, entre ellos, ayuda la cosecha de café, fuentes ilegales como el narcotráfico, 13.000 millones de dólares de reserva”, afirmó.

Y siguió: “Mientras tanto, el Gobierno va destruyendo el país. Cuando todavía no se ha tocado fondo, el discurso para derrotar a un gobierno neocomunista exige muchas voces. Por eso, me parece importante que haya coincidencia entre muchos candidatos”.
En ese foro, la senadora y precandidata Paola Holguín advirtió que el Gobierno está creando una “tormenta perfecta” con el alto endeudamiento y el excesivo gasto estatal. Propuso mejorar la eficiencia del Estado mediante el uso de la tecnología, así como la eliminación y fusión de entidades, empezando por algunos ministerios y embajadas.

Señaló, por ejemplo, que para impulsar la economía se requiere garantizar seguridad física y estabilidad jurídica. Planteó la reducción de impuestos y un mayor control a la evasión.
Por su parte, María Fernanda Cabal señaló que el país ha perdido una cantidad de fuentes de recursos necesarios para el gobierno.

Dijo que, a través de su plan MEGA, buscará disminuir las cargas tributarias para las empresas con el propósito de generar empleo y mejorar el ingreso per cápita de los colombianos. También tomará decisiones para disminuir el tamaño del Estado.
Por último, Paloma Valencia indicó la necesidad de reformar las finanzas públicas para lograr ahorros, la reducción de burocracia y la reactivación de sectores clave para la economía, como el minero energético.