POLÍTICA

El exministro Rafael Pardo lanzó un pódcast y su familia reveló cómo perdió el habla y se está recuperando:“Aprendió nuevamente a escribir”

El exministro sufrió un accidente cardiovascular. Su familia describió los momentos más traumáticos de su salud y cómo se está recuperando. Él hablará en adelante a través de inteligencia artificial.

23 de abril de 2025, 5:51 p. m.
El exministro Rafael Pardo
El exministro Rafael Pardo. | Foto: SEMANA

El exministro y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Rafael Pardo, lanzó un pódcast titulado La voz de Pardo y en su primer capítulo divulgó un video de 20 minutos en el que reveló qué pasó con Rafael Pardo.

El exministro y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, quien conoce como pocos la historia del país, desapareció recientemente de las cámaras. La razón: serios quebrantos de su salud. Su vena aorta se estalló y el reconocido político y economista perdió el habla.

Pardo, a través de su pareja, la reconocida periodista Diana Calderón, y sus hijas y los médicos especialistas, le contó al país los momentos tensionantes que padeció y que llevaron a pensar a más de una persona que moriría.

Rafael Pardo fue candidato a la Alcaldía de Bogotá. | Foto: Daniel Reina

El video es conmovedor, humamo e íntimo. Al comienzo, repasa la historia de vida de un ministro agudo, serio, con ideas profundas que se enfrentó y desafío a la muerte. Y hoy, sin el habla, avanza en su recuperación rodeado de sus seres queridos.

“Soy Rafel Pardo, muchos se preguntarán si me morí o desaparecí. Nada de eso pasó. Por un accidente cerebrovascular, prácticamente, perdí el habla”, dijo el exministro con limitaciones y tras hacer un esfuerzo para pronunciar cada palabra.

Rafael Pardo fue ministro en varios gobiernos de Colombia. | Foto: Alejandro Acosta

“Pero no perdí mi voz, recreada por inteligencia artificial, ahora estoy aquí lanzando este nuevo pódcast con mis opiniones, mi proceso y mi historia. Bienvenidos a La voz de Pardo”, remató al final.

En medio del video, su pareja Diana Calderón, reveló el momento exacto en que a Pardo se le estalló la aorta abdominal.

Alejandra Pardo, la hija, contó que dormía con su padre cuando ocurrieron los hechos. “Mi papá estaba en recuperación, iba muy bien, me levanté y vi que no se podía parar ni levantar, subió el conductor a ayudarlo y nos dimos cuenta de lo sucedido”.

Lo trasladaron a la Clínica Shaio, en Bogotá. “Recibí una llamada y me dijeron: ‘Tu papá está muy mal, véngase ya para Bogotá (sic)”, narró Laura Pardo, otra de sus hijas.

“Se estaba muriendo, la vena aorta toráxica estaba rota, él estaba choqueado, la sangre se le estaba saliendo de la aorta”, informó el cardiólogo Jaime Rodríguez, quien atendió al exministro.

Rafael Pardo fue ministro del posconflicto en el gobierno de Juan Manuel Santos. | Foto: Daniel Reina

Los médicos salieron del quirófano varias veces a informarle a la familia que la situación era difícil. “Tuvieron que revivirlo varias veces”, narró Calderón.

Sin embargo, tuvo una complicación: un compromiso neurológico le afectó el habla.

El pódcast revela las imágenes de la recuperación del exministro, especialmente cuando se esfuerza por pronunciar cada sílaba acompañado de sus hijas y demás familiares.

“Salió sin voz, con dificultad respiratoria seria y trastornos de lenguaje. El cuadro fue más complicado todavía”, reportó Gladys Combariza, la fonoaudióloga que lo atendió.

“Él salió sin poder caminar, con ayuda para todo, sin poder defenderse, sin poder escribir porque aprendió a escribir nuevamente desde las vocales”, contó Diana Calderón.

Pardo, quien se apegó a la vida, decidió que no faltaría a ninguna terapia y lo ha cumplido.

“Me quedo con el Rafael de hoy que, aunque suene distinto, me habla más. Y se esfuerza por comunicarse más”, dijo Calderón.

“Es más amoroso, más tierno. Hoy en día está más feliz”, coinciden sus hijas.

Rafael Pardo es un ejemplo de recuperación. Por eso, escribe constantemente en sus redes sociales y, ahora, desde su pódcast, aprovechando la inteligencia artifical, promete seguir hablándoles a los colombianos. Su voz valiosa para el país, sin duda, no se apagará.