Política
El embajador Daniel García-Peña retornó a Washington tras llamado a consultas por parte de Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro le había pedido al diplomático que regresara al país, luego de que desde Estados Unidos tomaran esa decisión con su embajador.

El embajador de Colombia ante los Estados Unidos, Daniel García-Peña, retornó a Washington en las últimas horas para volver a sus funciones desde ese país, luego de haber estado en Colombia durante varios días tras haber sido llamado a consultas por el presidente Gustavo Petro.
SEMANA conoció que tras conversar con el mandatario, García-Peña volvió a ese país y se espera que entregue unas declaraciones a la prensa una vez aterrice en territorio norteamericano, en las que hable de las relaciones bilaterales entre ambos países.
García Peña habría sostenido una conversación con el presidente colombiano y con la saliente canciller Laura Sarabia para conocer cómo se encuentran las relaciones con ese país, tras las diferencias que se generaron entre ambos gobiernos y los cruces de mensajes con varios líderes estadounidenses.

Estados Unidos había llamado al embajador de EE. UU. en Colombia, encargado de negocios, John McNamara, luego de que el presidente Petro enviara mensajes en contra del secretario de Estado, Marco Rubio, en los que supuestamente lo responsabilizaba de hacer parte de un plan de golpe de Estado en su contra. Petro respondió con llamar a consultas a García-Peña.
Lo más leído
En las últimas horas, se conoció una carta que había enviado el embajador junto a una del mandatario en la que se excusaban por esos comentarios. “Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa no tenía la intención de señalar a nadie ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, reconoció Petro.
Sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que no sabe si Trump ya leyó la carta que envió el mandatario colombiano. “No estoy segura de que el presidente haya visto esa carta, pero puedo consultar con él y con el Consejo de Seguridad Nacional. Le enviaremos una respuesta. Si se comunica con mi equipo, lo averiguaremos”, dijo la representante de las comunicaciones

SEMANA conoció que por ahora no hay instrucciones por parte del Gobierno norteamericano para que McNamara retorne al país.
A todo el panorama se le suma que Trump amenazó en las últimas horas con imponer mayores aranceles a los países que ingresen al grupo de los Brics, entre los que estaría Colombia del 10 %, que se podrían sumar al 10 % que ya había anunciado el mandatario norteamericano en contra del país.
Se trata de los momentos más tensionantes que ha vivido Colombia con Estados Unidos, uno de sus principales socios estratégicos, a lo largo de su historia.