Política

El ELN, con el que Gustavo Petro pretendía negociar la paz en el Vaticano, promueve otro paro armado en Chocó y tiene en alerta a las autoridades

El paro empezará este viernes. Petro, en mayo de 2025, le lanzó un nuevo salvavidas a los elenos para hablar de paz, pero dos meses después no recibió verdaderos gestos de reconciliación.

23 de julio de 2025, 3:01 p. m.
Petro y ELN
Petro y ELN. | Foto: Getty Images y AFP

El ELN, la guerrilla más grande en Colombia, se burla una vez más del Gobierno del presidente Gustavo Petro que le ha tendido sus brazos en más de una oportunidad.

Este miércoles 23 de julio, la organización guerrillera que opera en el Chocó anunció un paro armado que empezará el próximo viernes, según le informaron a la comunidad.

“Durante el pasado 20 de julio del año en curso miembros del Ejército estatal, en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una excursión mediante un desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron a 12 personas no combatientes, cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de 16 años, y un niño de 18 meses”, dice el escrito atribuido al Frente Ogli Padilla.

Además, los subversivos agregaron en su comunicado que “a estas personas las obligaron a patrullar junto a los militares en busca de campamentos del ELN, poniendo en riesgo su vida e integridad física. En el momento, aunque queda una persona retenida de manera legal, a esto se suma el hurto de dineros pertenecientes a la comunidad, teléfonos, electrodomésticos, gasolina y enseres de hogar”.

Gustavo Petro y el ELN
Gustavo Petro y el ELN. | Foto: Semana

El tema no es de poca monta porque el ELN ha adelantado más de diez paros armados en el último año en las profundidades del Chocó que generaron serios problemas sociales, de salud, entre otros.

La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, dijo que, además del comunicado conocido este martes por la opinión pública, “se han difundido por redes sociales y medios locales distintas amenazas y restricciones para los ciudadanos y servidores públicos del territorio. La administración departamental ha convocado para el día de hoy consejo de seguridad con carácter extraordinario”.

Lo lamentable es que el ELN sigue empeñado en no mostrar señales de paz durante el Gobierno de Gustavo Petro.

El 17 de mayo de pasado, horas después de visitar en Roma al papa León XIV, el presidente le dijo a Colombia que no descartaba darle una nueva oportunidad de paz a la guerrilla del ELN. Incluso, habló del Vaticano como escenario perfecto para negociar con este grupo armado.

El ELN decretó paro armado de tres días en toda la subregión de Baudó, lo que implica que la población no se puede movilizar en ese periodo ni tampoco recibir ayudas humanitarias. La Gobernación condenó este hecho.
El ELN decretó paro armado de tres días en toda la subregión de Baudó, lo que implica que la población no se puede movilizar en ese periodo ni tampoco recibir ayudas humanitarias. La Gobernación condenó este hecho. | Foto: afp

“Es que el ELN viene de cometer una masacre, se le olvidaron sus principios revolucionarios, se le olvidó de que sacerdotes católicos dirigieron sus filas; de que hubo una teoría, el amor eficaz, que no es más que el amor a los pobres, la opción preferencial por los pobres, y que está matando a los pobres”, manifestó el jefe de Estado.

“Ellos quieren mantener las reuniones en Cuba, en Venezuela. Les agradezco a Venezuela, a Cuba que ha sufrido tanto por haber brindado su territorio para hablar de paz. Pero yo creo que es aquí donde se puede recordar la teoría del amor eficaz”, subrayó el presidente Petro.

La situación de orden público en Arauca se complica ca da vez más debido a la ola de violencia desatada por el ELN.
Un habitante de calle se acerca al punto donde el ELN instaló una bandera y abandonó un artefacto explosivo. | Foto: Suministradas a SEMANA

SEMANA confirmó que el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, viajó Italia y buscó los acercamientos con la Santa Sede, pero el ELN, dos meses después, no muestra un verdadero interés de sentarse nuevamente en la mesa de paz.