Política
Dura respuesta del Concejo de Medellín al ministro Armando Benedetti: “Fico no tiene que pedirle permiso a Petro”
El ministro del Interior aseguró que el viaje de mandatarios locales a Washington es una “agenda política”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció este 8 de septiembre que presentará acciones judiciales en contra de los alcaldes que viajaron a Estados Unidos para conversar con el Gobierno y los congresistas norteamericanos.
Se trata del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el de Cali, Alejandro Eder. Aunque también se desplazó hasta Washington una delegación de la Alcaldía de Barranquilla, designada por Alejandro Char.
“Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno nacional", afirmó el ministro en su cuenta de X.
Por esa razón, el presidente del Concejo de Medellín, Sebastián López, le respondió al jefe de la cartera política y aseguró que desconoce los trámites de un alcalde para salir del país.
“El alcalde Federico Gutiérrez no tiene que pedirle permiso al presidente de la República para hacer alguna gestión por fuera del país. El camino constitucional es que el alcalde le solicite el permiso al Concejo de la ciudad para que vote y se defina si se autoriza o no la salida del país”, explicó López.
Sebastián López, presidente del Concejo de Medellín, respondió al Gobierno Petro y aclaró que Federico Gutiérrez fue autorizado para viajar a Estados Unidos. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/UywyGjfoxn
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 9, 2025
Agregó: “Pero como en este momento el Concejo no está sesionando porque estamos en receso, la norma indica que se le debe solicitar el permiso al gobernador de Antioquia y eso significa que Gustavo Petro no tiene que darle un solo permiso a Federico Gutiérrez para salir del país”.
Según el presidente del Concejo de Medellín, ese trámite se surtió y el alcalde Gutiérrez salió del país con la autorización necesaria. Por esa razón, aseguró que las declaraciones de Benedetti no tienen sentido alguno y que se trata de un desconocimiento de la norma.
Al margen de esa discusión sobre el viaje, el alcalde Gutiérrez informó los avances del viaje que adelanta con congresistas demócratas y republicanos: “La relación de Colombia con Estados Unidos ha estado siempre marcada por una relación bilateral y eso se tiene que mantener”.
Para el alcalde, esa relación hoy está en riesgo, así como la posibilidad de una descertificación en la lucha contra las drogas ante los errores que habría cometido el Gobierno nacional al ser, supuestamente, complaciente con las estructuras criminales.
“Esto no se veía desde 1997, desde el gobierno de Samper. Hay algo claro: el tema de la descertificación le corresponde, netamente, esa discusión, al Gobierno de Colombia con el Gobierno de Estados Unidos. Nosotros no intervenimos en ese punto”, aclaró Gutiérrez.
🇨🇴🇺🇸
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) September 8, 2025
Estamos en Washington 🇺🇸 sosteniendo una agenda de dos días con Congresistas Demócratas y Republicanos.
La relación entre Colombia y Estados Unidos es fundamental para Medellín, para todas las ciudades y para nuestra gente.
Cómo Alcaldes tenemos el deber de trabajar por… pic.twitter.com/TWnKK9kwle
El ministro Benedetti no dio más detalles de las acciones que tomará contra los alcaldes que viajaron a Estados Unidos, pero con la postura del Concejo de Medellín estaría claro que Gutiérrez cumplió con los requisitos para salir del país.