Política
Dura queja de indígenas a Gustavo Petro: “Tenemos presidente, pero no tenemos vicepresidenta”
La crítica fue emitida por un líder indígena del departamento del Cauca en una visita oficial del presidente.

El presidente Gustavo Petro lideró este miércoles un evento en el municipio de Caloto, Cauca, y recibió una queja por parte de las comunidades sobre la vicepresidenta Francia Márquez.
Uno de los líderes de la región tomó la palabra y le manifestó su inconformismo al jefe de Estado sobre su funcionaria, con quien ha tenido varios ‘roces’ públicos en los últimos días.
Hablándole al mandatario, él empezó requiriendo el apoyo del Gobierno nacional para sacar adelante temas neurálgicos para el territorio y lanzó la crítica que causa revuelo en las redes sociales.
“Como se dice, tenemos presidente, pero no tenemos vicepresidenta. Aquí lo manifiesto”, dijo el vocero de las comunidades.
Lo más leído
El hombre agregó: “La compañera, vicepresidenta Francia Márquez, está más a favor de los afros, y no está trabajando, como debe ser, con todos los indígenas, campesinos, afros y mestizos”.
Él insistió: “Tenemos presidente, pero no tenemos apoyo de la vicepresidenta. Eso nos ha causado muchas confrontaciones con nuestros mismos compañeros. Sí quiero dejar en consideración”.

No es la primera vez que se emiten comentarios críticos en cuanto a la gestión de la vicepresidenta. Dentro del mismo Gobierno y el Pacto Histórico se ha cuestionado fuertemente su papel.
La senadora Isabel Zuleta le afirmó: “Eso de la lealtad también le quedó grande a Francia Márquez, tanto como gobernar. Sus palabras lastimeras solo buscan excusar su propia incapacidad, su incompetencia”.
Ella agregó, en referencia a Márquez: “Lo pudo hacer y no fue capaz, reconózcalo. ¿Ahora la culpa es de otros? No, señora, asuma. Aún le queda un año, lo que no le queda bien es recibirle consejos y trabajar para la derecha”.
Esto último, en alusión al explosivo discurso que emitió la vicepresidenta en un foro en Cali, donde afirmó que pasó de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora”.
Para Márquez, “se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones. Se nos quiere como símbolo, pero no como un pueblo con voz. Me acusaron de no ejecutar, cuando jamás me entregaron el instrumento para hacerlo”.
La molestia está activa en el interior del Ejecutivo y ella anticipó que no renunciará al cargo, decisión que fue acompañada por la defensora del Pueblo, Iris Marín: “Nadie le puede quitar la posición que ocupa, no solo en el Gobierno actual, sino en la historia de nuestro país”.