POLÍTICA
Director de la UNGRD, Carlos Carrillo, reconoció que no hay recursos para atender emergencias por invierno, se lavó las manos y señaló al Congreso
Esta no es la primera vez que el alto funcionario busca responsables por la falta de recursos en la entidad que atiende las emergencias del país.
El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, le notificó a los colombianos que la entidad, que en el pasado fue salpicada por escándalos de corrupción, hoy no tiene los recursos económicos necesarios para atender los desastres que está dejando la ola invernal en el país.
“Yo, personalmente, estoy listo para atenderlos en el momento en el que lo requieran, pero aquí tenemos un problema serio: la plata. La UNGRD fue sujeto de un recorte presupuestal en la práctica. No voy a entrar en tecnicismos, pero básicamente el año pasado nos quitaron 2.1 billones de pesos”, informó.

Además, según el funcionario, “el Congreso de la República, lo digo categóricamente, los senadores de oposición, hundieron el presupuesto. Ni siquiera lo discutieron. Pusieron en riesgo a 50 millones de colombianos por su mezquindad política. Hundieron la Ley de Financiamiento y esto ha generado un tema de déficit fiscal que hoy tiene consecuencias intangibles en todo el país”.
Y agregó: “A parte de eso, responsabilidad del Congreso, hay otra cosa que es responsabilidad del presidente: garantizar la entrega de los 1.9 billones de pesos de los que habla la declaratoria 1372 de desastre natural por variabilidad climática”.
Lo más leído

Carrillo afirmó que desde 2024 le había venido haciendo los requerimientos al Ministerio de Hacienda. “Son unos recursos que tienen que darse. La declaratoria de desastre nacional autoriza al presidente para que pueda transferir esos recursos. Si la situación es de tal gravedad, que, definitivamente, el Estado no puede garantizar esos dineros, el presidente tendría que declarar la emergencia económica, social y ambiental para, a través de decretos de fuerza de ley, garantizar la financiación porque es imposible responderle a todos los departamentos”.

Habló del papel de los gobernadores a la hora de atender las emergencias. “Sino hay plata no será posible que el Estado cumpla con su obligación de garantizar la atención de estas emergencias”, dijo.
Lo que pocos entienden es por qué Carlos Carrillo lleva desde hace varias semanas advirtiendo que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo no tiene recursos económicos para atenderlas emergencias del país, por qué el presidente Gustavo Petro no toma medidas.
Lo preocupante es que la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, advirtió que las lluvias continuarán en Colombia hasta el mes de agosto, especialmente en las regiones de la Amazonía y la Orinoquía, donde históricamente se presentan los mayores volúmenes de precipitación durante este periodo del año.
El anuncio se realizó en el marco del encuentro de Asocapitales, donde autoridades locales y nacionales analizaron acciones conjuntas para enfrentar los efectos del actual periodo lluvioso, que ya ha dejado afectaciones en diversas zonas del país.
“Las lluvias por histórico climatológico en Orinoquía y en Amazonía son en los meses de junio, julio y agosto. Esperaríamos que el mes de septiembre sea un mes donde disminuyan las lluvias, de hecho es un mes donde también históricamente empiezan a aumentar las alertas por incendios”, puntualizó la funcionaria.