Política
Difícil panorama para la reforma a la salud: congresistas están molestos por desacato de minSalud a fallo de la Corte
Los legisladores quieren que esa cartera acate la orden de publicar el cálculo técnico del incremento de la UPC para 2025.
![La reforma a la salud se discutirá en la plenaria de la Cámara.](https://www.semana.com/resizer/v2/AJM3ON5NCFBAFGLHKLE4DMQQLQ.jpg?auth=d454a3d3df6af3913e6a2c42bf6fe69c1582c2c09939ed64a91197ad29d91363&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Si bien, el Gobierno convocó a sesiones extras para discutir la reforma la salud en el Congreso, la convocatoria no ha logrado consolidarse y el proyecto no será debatido este martes, 11 de febrero, porque el orden del día aún no está listo.
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, hizo oficial en la tarde del lunes el decreto que llamó a los legisladores a sesionar para discutir ese proyecto antes de las sesiones ordinarias del Congreso que se retomarían el próximo 16 de febrero.
Sin embargo, el orden del día para este martes no logró concretarse y la discusión quedará aplazada, al menos, hasta este miércoles; un llamado que depende de que el Ejecutivo consiga acuerdos dentro de la mesa directiva de la Cámara.
El motivo de esa fisura es que, por lo pronto, no hay ambiente político para discutir el articulado porque los congresistas están molestos porque el Ministerio de Salud no ha acatado la orden de la Corte Constitucional que le instó a publicar el cálculo técnico del incremento de la UPC para este 2025.
Lo más leído
Otro de los obstáculos para el debate de la reforma a la salud tiene que ver con la demora del Gobierno nacional en la publicación del decreto que oficializa las sesiones extras. Aunque Salamanca afirmó el lunes que ya estaba la convocatoria, el poder Ejecutivo no tiene listo el decreto que confirma ese llamado y los críticos dicen que no puede llamarse a extras sin cumplir con ese paso.
Sin embargo, el presidente de la Cámara defiende que “el honorable Consejo de Estado ha establecido que el requisito de publicidad no afecta la validez del acto, o sea, no procedería una nulidad por la falta de publicación. Sin embargo, pido a Gobierno publicar decreto de sesiones extras antes de la sesión. Esta se mantiene hoy”, dijo el representante Salamanca.
Para que los tiempos legislativos puedan cumplirse, el decreto debería ser publicado y la mesa directiva tendría que oficializar la agenda este mismo martes, con el objetivo de que el debate del proyecto se retome el miércoles.
Aun así, otro punto que hace difícil el debate tiene que ver con que la oposición alega que no se han realizado las mesas técnicas necesarias para llevar esta discusión ante el Congreso de la República. Ese, en todo caso, fue uno de los puntos de discordia de los últimos meses.
En el catálogo de fisuras que rodean el debate sobre el llamado a sesiones extras para discutir la reforma a la salud, la cuestión del posible desacato del Ministerio de Salud a la orden de la Corte Constitucional sobre el cálculo técnico de la UPC es el más complejo.
El Honorable Consejo de Estado ha establecido que el requisito de publicidad NO afecta la validez del acto, o sea NO procedería una nulidad por la falta de publicación. Sin embargo, pido a Gobierno publicar Decreto de Sesiones Extras antes de la sesión. Ésta se mantiene HOY.
— Jaime Raúl Salamanca Torres (@JaimeRaulSt) February 11, 2025
Ese tribunal determinó que el Gobierno incumplió el principio de suficiencia en ese rubro, en medio de un proceso jurídico en el que la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, ya radicó un incidente de desacato contra la cartera de Salud, asegurando que ese despacho no cumplió con lo proferido por la corte.
La tarea de resolver ese debate y de encabezar la discusión en el Congreso recae sobre los hombros del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien por estos días centra su agenda en la misión que le dejó Gustavo Petro por su viaje a Medio Oriente: ser el presidente encargado.