Bogotá

Desmantelaron falso bar ‘sindicato’ en Kennedy en el que estaban 20 menores de edad consumiendo estupefacientes y alcohol

El procedimiento dejó como resultado la incautación de 35 papeletas de tusi, 5 gramos de marihuana y tres armas cortopunzantes.

25 de agosto de 2025, 10:35 p. m.
Cierre de falso bar sindicato en Kennedy
Cierre de falso bar sindicato en Kennedy | Foto: Secretaría de Gobierno

Un operativo liderado por la Alcaldía Local de Kennedy, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, permitió el allanamiento de un establecimiento ubicado en la avenida Primero de Mayo que operaba bajo la modalidad de “sindicato”. Allí fueron encontrados más de 20 menores de edad, además de estupefacientes y armas blancas.

Cierre de falso bar sindicato en Kennedy
Cierre de falso bar sindicato en Kennedy | Foto: Secretaría de Gobierno

El procedimiento, que se desarrolló pasada la medianoche del 24 de agosto, dejó como resultado la incautación de 35 papeletas de tusi, 5 gramos de marihuana y tres armas cortopunzantes. Durante la inspección, una menor de edad fue sorprendida portando 18 dosis de esa sustancia sintética, lo que encendió las alertas sobre la presencia de adolescentes en espacios de alto riesgo.

Las autoridades reportaron, además, 10 traslados al Centro de Traslado por Protección (CTP), la imposición de 13 comparendos de tránsito y tres órdenes adicionales de comparendo. Como medida correctiva, el establecimiento fue sancionado con la suspensión temporal de actividades por tres meses, al tratarse de una reincidencia.

Cierre de falso bar sindicato en Kennedy
Cierre de falso bar sindicato en Kennedy | Foto: Secretaría de Gobierno

“Siguiendo la instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán, intervenimos este sector de la Primero de Mayo, encontrando menores, drogas y armas. Continuaremos realizando con contundencia estos operativos para que los niños, niñas y adolescentes caminen seguros en Kennedy”, aseguró la alcaldesa local, Karla Marín.

De manera simultánea, en el sector de Patio Bonito se adelantó otro operativo en establecimientos comerciales, que arrojó la intervención de 10 puntos, cuatro medidas correctivas y un cierre temporal.

Cierre de falso bar sindicato en Kennedy
Cierre de falso bar sindicato en Kennedy | Foto: Secretaría de Gobierno

La crisis del tusi en Bogotá

El último estudio elaborado por el médico psiquiatra Luis Fernando Concha Cabrera, magíster en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia, reveló que casi ninguno de los consumidores de tusi tiene idea de qué es lo que está inhalando, y más del 60 por ciento de quienes tienen contacto con esta droga no son conscientes de los factores de riesgo.

ed 2246
NAC- RUTA DEL TUSI | Foto: SEMANA

El estudio de Concha, realizado entre 15 jóvenes de 25 años en promedio y en proceso de rehabilitación, también demostró que la cantidad inhalada por sesión varió entre menos de un gramo y más de 10, siendo más común el consumo de entre 1 y 2 gramos. El tiempo de uso osciló entre tres meses y siete años, y el 13,3 por ciento declaró haber consumido varias veces al día durante el último mes.

“Te sudan las manos, empiezas a ver borroso, sientes el cuerpo liviano. Las piernas también tiemblan. El viaje con el tusi es largo y progresivo. Nunca sabes de verdad en qué momento pasa el efecto, porque los sentidos están permanentemente alterados. Se siente el beat de la música en el pecho, es como si el latido del corazón marcara el ritmo”, dice un consumidor.

| Foto: Policia Nac.

El médico toxicólogo Concha señaló en su investigación: “Estamos ante una sustancia que no tiene una identidad fija, por lo que es imposible anticipar sus efectos en el cuerpo, lo que dificulta tanto el diagnóstico como el tratamiento en casos de urgencia médica”.

Además, la alta variabilidad de la composición química impide contar con pruebas rápidas para detectarla en urgencias. Las manifestaciones pueden ir desde taquicardia, fiebre alta, agitación, sudoración y temblor hasta hipertensión, crisis psicóticas, disociación, aceleración del ritmo cardiaco y convulsiones. Según lo reportado por el Ministerio de Salud, un solo gramo de esta droga podría contener hasta 30 componentes.