Política
Departamento de Estado revela las razones del retiro del almirante Alvin Holsey; Petro lo quiere como asesor para “liberar el Caribe”
El alto mando militar de Estados Unidos se retirará de la Armada de ese país el 12 de diciembre de 2025.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente Gustavo Petro intentó sacar rédito por la dimisión del almirante Alvin Holsey, quien ha supervisado el Comando Sur de Estados Unidos y que —según trascendió en las últimas horas— se retirará de la Armada de Estados Unidos el 12 de diciembre de 2025, casi un año después de que asumiera como comandante de la división en noviembre de 2024.
Holsey es el responsable de supervisar los ataques de Estados Unidos contra las lanchas del narcotráfico en el Caribe y controla las fuerzas que operan en América Central y del Sur.
Ese anuncio fue celebrado por Petro, quien calificó de “héroe” a este oficial de Estados Unidos ya que, según él, desobedeció al presidente Donald Trump.
“Si el comandante Alvin ha renunciado por no ser cómplice del asesinato de civiles caribeños por misiles de los EE. UU. lanzados premeditadamente contra ellos, desde oficinas cómodas, lo considero un héroe y un verdadero oficial de los ejércitos de las Américas”, dijo Petro.
Sin embargo, la realidad es que el oficial de Estados Unidos se pensionará y esa información fue confirmada por el Departamento de Estado.
“En nombre del Departamento de Guerra, expresamos nuestra más profunda gratitud al almirante Alvin Holsey por sus más de 37 años de distinguido servicio a nuestra nación, ya que planea jubilarse a finales de año”, informó el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.
Petro intentó relacionar esta dimisión con sus palabras en Nueva York donde se unió a una manifestación pro-Palestina e hizo un llamado a los soldados del Ejército de Estados Unidos a desobedecer las órdenes de Donald Trump.
Por esa razón, en la mañana de este sábado, 18 de octubre, Petro puso otro trino en el que lanzó una invitación al almirante Alvin Holsey.
“Me gustaría invitar al almirante Alvin Hosley con su familia a Cartagena, a la casa de huéspedes que hizo el mejor arquitecto de Colombia: Rogelio Salmona”, expresó.
Me gustaría invitar al almirante Alvin Hosley con su familia a Cartagena, a la casa de huéspedes que hizo el mejor arquitecto de Colombia: Rogelio Salmona.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 18, 2025
A unos metros está una pequeña fortificación que tomó el almirante Vernon, que nació en los actuales EEUU, pero en ese… https://t.co/h2XOLKHUi8
Agregó: “Me gustaría que me asesorara en temas contemporáneos que llenan, de nuevo, de esclavitud el Caribe. Mafias, como piratas, se apoderan de sus islas, controlan pueblos, asesinan. Quiero liberar el Caribe de las mafias y creo que la asesoría del almirante sería bienvenida”.
El escrito de Petro, una clara defensa al régimen de Nicolás Maduro, sin mencionarlo, finaliza diciendo que “el Caribe no debe ser zona de guerra, ni de misiles. Debe ser el corazón del mundo y de la libertad”.
En la más reciente edición impresa de la revista SEMANA, se reveló la historia secreta de las denominadas narcolanchas que han sido bombardeadas por la administración de Donald Trump en el Caribe.
SEMANA logró acceder en exclusiva a documentos de inteligencia, entrevistó a fuentes militares y comprobó que muchas de esas embarcaciones parten de territorio colombiano, pero operan con respaldo logístico desde Venezuela. Hay sobornos de por medio, rutas autorizadas, coordinación desde costas bajo control del Gobierno colombiano y protección en aguas que, de facto, estarían realmente bajo la influencia del Cartel de los Soles.