Política

Denunciarán al presidente Petro por presunta financiación ilegal de la campaña, ante versiones por plata de alias Papá Pitufo

La acción llegó a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes con la finalidad de que se determinen las presuntas responsabilidades.

6 de febrero de 2025, 11:20 p. m.
   El presidente Gustavo Petro acumula unos 45 procesos en la Comisión de Acusación por diferentes hechos, pero poco o nada avanzan. Nadie da razón sobre el estado de estos.
El presidente Gustavo Petro acumula varios procesos en la Comisión de Acusación por diferentes hechos, pero poco o nada avanzan. | Foto: Presidencia / Guillermo Torres

El consejo de ministros que se transmitió en vivo y en directo y que resultó ser una jornada con un rosario de reclamos para el presidente Gustavo Petro, sigue dando de qué hablar e incluso el asunto ha tomado tintes judiciales.

Una declaración del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, puso la lupa sobre un tema que había quedado en el olvido. El funcionario lanzó varios sablazos en contra de Armando Benedetti y pidió a Petro no comparar al excongresista con Jaime Bateman.

“No sé, el señor Benedetti no ha sido condenado en nada, pero no significa que como tal, como lo hizo en la campaña, termina generando los ruidos que hoy tenemos. No sé en qué va a terminar el tema de las investigaciones que hay, pero comenzaron con él, el tema del señor Pitufo, comenzaron con él y no sé dónde van a terminar y lo puedo sostener”, expresó.

petro
petro | Foto: Fotos de Presidencia

Esas palabras de Rodríguez han dado pie para dos cosas: la primera, para que Benedetti denunciara al director de la UNP por haber dicho eso en el consejo de ministros y vincularlo con el líder del contrabando en Colombia. En segundo lugar, según conoció SEMANA, va a llegar una denuncia en contra de Gustavo Petro a la Comisión de Acusación por esos mismos hechos.

En un documento conocido por SEMANA se afirma que Rodríguez hizo clara alusión a Diego Marín, alias Papá Pitufo, y que el presidente Petro supo en campaña que quisieron inyectar recursos de ese sector.

Por esa razón, la denuncia pide que se investigue al mandatario por los presuntos delitos de financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas y violación de topes o límites de gastos en las campañas electorales.

Consejo de Ministros
Consejo de ministros. | Foto: Presidencia de la República

“La comisión del delito de financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas —artículo 396A del Código Penal— señala que el gerente de la campaña electoral que permita en ella la consecución de bienes provenientes de fuentes prohibidas por la ley para financiar campañas electorales incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, multa de cuatrocientos (400) a mil doscientos (1.200) salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo tiempo. En la misma pena incurrirá el respectivo candidato cuando se trate de cargos uninominales y listas de voto preferente que realice la conducta descrita en el inciso anterior”, dice la denuncia.

La petición para que se investigue es porque el propio Petro hizo referencia a que alias Papá Pitufo, presuntamente, quiso infiltrar su campaña y su gobierno. Para soportar esas afirmaciones, se adjuntó un video donde el mandatario hace referencia a la captura de este líder del contrabando en España.

El propio Petro dijo que Marín se dedicó a sobornar generales, senadores, jueces... y que hizo acuerdos presidenciales para que la Dian quedara en manos de él y del contrabando.

En el documento se argumenta que Papá Pitufo tiene investigaciones por ser el llamado zar del contrabando. Presuntamente, tendría una red que implica la comisión de delitos en Colombia y Estados Unidos.

Por esa razón, se pide que se investigue si ingresaron dineros con ese origen a la campaña Petro Presidente y que no habrían sido reportados, a raíz de las declaraciones de Rodríguez.

La existencia de una campaña electoral paralela que recaudó y ejecutó fondos sin que ella jamás fuera registrada ante el Consejo Nacional Electoral en sus aplicativos de Cuentas Claras. Tal campaña tuvo por nombre “Colombia es Mujer” y a través de ella se realizaron eventos masivos, campañas publicitarias y uso de fondos no registrados”, dice la denuncia.

La Comisión de Acusación tendría que abrir una indagación preliminar para determinar si hay lugar o no a una investigación de fondo sobre estos hechos que se están relatando y que abren una nueva polémica en el Gobierno Petro.