POLÍTICA

Denunciados 19 ministros de Gustavo Petro por prevaricato porque, al parecer, no tenían facultades para radicar la consulta popular

La senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, radicó la denuncia penal.

20 de mayo de 2025, 11:40 p. m.
Paola Holguín, Armando Benedetti, Antonio Sanguino y Pedro Sánchez.
Paola Holguín, Armando Benedetti, Antonio Sanguino y Pedro Sánchez. | Foto: FOTOS: SEMANA.

La senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, denunció penalmente a 19 ministros del gobierno de Gustavo Petro porque, a su juicio, no tenían las competencias para radicar ante el Senado la consulta popular.

La denuncia es contra los ministros Armando Benedetti, del Interior; Adriana Mendoza, ministra de Relaciones Exteriores (e); Carlos Betancourt, viceministro de Hacienda; Augusto Ocampo, ministro de Justicia (e); Pedro Sánchez, ministro de Defensa; José Luis Quiroga, ministro de Agricultura (e); Antonio Sanguino, ministro del Trabajo; José Luciano Sanín, ministro de Minas; Ricardo Moreno, ministro de Educación (e), entre otros.

paola holguín
Paola Holguín | Foto: guillermo torres-semana

La denuncia de Holguín fue radicada directamente en el despacho de la fiscal Luz Adriana Camargo este martes 20 de mayo.

La dirigente antioqueña recordó que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, “fue designado por Gustavo Petro como ministro delegatario de algunas de sus funciones constitucionales mediante el Decreto 506 del 9 de mayo de 2025 durante su permanencia en el exterior desde el 10 de mayo al 17 de mayo. Mediante Decreto 528 del 15 de mayo de 2025, Petro amplió la vigencia del decreto hasta el día 19 de mayo, pero sin ampliar las funciones delegadas”.

Sesión Comisión Cuarta del Senado Reforma Laboral
Ministro del interior, Armando Benedetti. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

El 19 de mayo de 2025 —según Holguín— el ministro delegatario, junto con todos los ministros contra los que se dirige esta denuncia, “radicaron en la Secretaría del Senado una solicitud para que dicha corporación emita concepto para llevar a cabo una consulta popular de carácter nacional”.

Sin embargo, los decretos de delegación no incluyeron expresamente esta facultad, por lo que el ministro delegatorio y los demás ministros que suscribieron la solicitud actuaron sin competencia para ello".

Además de Holguín, el representante a la Cámara Andrés Forero también radicó una denuncia específicamente contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por el mismo tema.

Andrés Forero y Guillermo Alfonso Jaramillo
Andrés Forero y Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: SEMANA

“Radicada ante Fiscalía denuncia penal contra Guillermo Alfonso Jaramillo por abuso de función pública. El ministro radicó la nueva consulta sin tener la delegación constitucional del presidente para hacerlo. Con su improvisación y chambonería, Jaramillo vició la consulta populista”, aseguró Forero en sus redes sociales.

“Como se puede apreciar, en ninguno de los dos decretos, ni el 506 ni el 528, se delegó la función constitucional prevista en el artículo 104 de la Constitución Política”, reclamó el parlamentario bogotano.

En ese orden de ideas y a juicio de varios abogados, un ministro delegatorio no es un presidente encargado. Solo la vicepresidenta Francia Márquez puede ser encargada de la Presidencia y era quien podría radicar la consulta popular ante la ausencia en el país de Gustavo Petro.

Se espera que el Senado decida en un mes si aprueba o no la nueva consulta popular del Gobierno. Mientras tanto, avanzan las denuncias penales contra los ministros y el presidente lidera los cabildos abiertos en varias regiones del país. Este martes empezó en Barranquilla.