Política

David Luna denuncia ‘mico’ en la reforma laboral: beneficiaría al denominado “pacto de La Picota”

El exsenador anunció que presentará un recurso ante la Corte Constitucional para que decida sobre este punto.

20 de agosto de 2025, 3:14 p. m.
Senador David Luna.
El precandidato presidencial David Luna hizo la denuncia | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El precandidato presidencial y exsenador David Luna hizo una denuncia sobre lo que sería un ‘mico’ que beneficiará al denominado “pacto de La Picota” en la reforma laboral que fue aprobada recientemente por el Congreso.

“El Gobierno coló un orangután en la reforma laboral: un artículo que nada tiene que ver con los trabajadores, pero que sí favorece a corruptos y narcos”, denunció Luna.

Según dijo, se trata de un artículo referente a la reducción de penas de los privados de la libertad, en el que se establece que, actualmente, por dos días de trabajo se descuenta uno de cárcel. Sin embargo, el Gobierno logró que se aprobara el artículo 19 en el que se establece que por tres días de trabajo se descontarán dos de condena. Es decir, que en un año de trabajo ya no se reducirían 6 meses de prisión, sino 8.

“Esto no tiene nada que ver con la reforma laboral. Es un ‘mico’ metido para cumplirle a los delincuentes del ‘pacto de la Picota’, disfrazándolo de ‘experiencia laboral’”, reclamó Luna.

David Luna
El exsenador David Luna cuestionó este artículo. | Foto: guillermo torres-semana

El precandidato presidencial se quejó porque mientras los colombianos esperan soluciones reales para sus problemas de empleo y mayor seguridad, desde el Gobierno aprobaron este artículo que le abriría la puerta a “la impunidad”.

Por eso, Luna anunció que acudirá a la justicia para que se pueda tumbar este artículo. “Vamos a demandar esta misma semana este ‘orangután’ ante la Corte Constitucional. Colombia necesita justicia real, no privilegios para delincuentes”, anunció Luna.

El denominado “pacto de La Picota” ha sido una expresión que ha utilizado la oposición para cuestionar las decisiones que ha tomado el Gobierno del presidente Gustavo Petro con respecto a los beneficios que les otorgarían a algunos presos.

En medio de la campaña del 2022 se conoció que algunos líderes del Pacto Histórico estuvieron visitando cárceles, entre ellas La Picota, y según algunas denuncias, habrían prometido beneficios.

Asimismo, recientemente, el presidente ha hablado de reducir las condenas u otorgar privilegios a algunos presos a cambio de establecer procesos de paz o llegar a acuerdos.

Así sucedió, por ejemplo, cuando el mandatario dio un discurso en La Alpujarra, en Medellín, en el que subió a la tarima a varios de los más peligrosos líderes de bandas criminales que estaban detenidos en la cárcel de Itagüí.

Ese hecho generó bastantes críticas por diversos sectores que consideran que los criminales deben ser combatidos y no entregarles beneficios porque eso puede llevar a niveles de impunidad.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, saluda a José Leonardo Muñoz, alias Douglas, portavoz del proceso de paz urbana, durante la manifestación "Pacto por la Paz Urbana" en el centro administrativo de La Alpujarra en Medellín, Colombia, el 21 de junio de 2025. José Leonardo Muñoz, presunto líder de la Oficina de Envigado, fue reconocido como el principal portavoz de las estructuras de crimen organizado armado de alto impacto de Medellín y el Valle de Aburrá (Antioquia) por el Gobierno colombiano.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, saluda a José Leonardo Muñoz, alias Douglas, portavoz del proceso de paz urbana, durante la manifestación "Pacto por la Paz Urbana" en el centro administrativo de La Alpujarra, en Medellín, el 21 de junio de 2025. | Foto: Foto de JAIME SALDARRIAGA / AFP