Política
Daniel Quintero rechazado en el Pacto Histórico: la izquierda petrista la emprende contra el exalcalde de Medellín
El exalcalde decidió abrir un frente de batalla con ese sector político y está perdiendo la pelea.

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero, pasó de tener una cercanía con el Pacto Histórico a generar una discusión política con ese sector.
Aunque se daba por descontado que estaría en la consulta del Pacto, que se realizará el 26 de octubre, todo apunta a que Quintero no participará y que sus aspiraciones no están claras porque se metió en una pelea con la izquierda petrista.
El domingo 24 de agosto escribió un mensaje que molestó al Pacto Histórico y que podría significar la ruptura total con ese sector político.
“El Pacto Histórico ha sido tomado por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la Presidencia y el país se llene de sangre, que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las regiones”, manifestó el exalcalde.
Son varios los argumentos que Quintero citó para explicar su teoría. Por un lado, indicó que varios de sus aspirantes han sido excluidos de la consulta e informó que se estaría amplificando un discurso de la derecha para sacarlo de la contienda.
Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada. El Pacto Histórico ha sido tomada por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre, que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las…
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) August 24, 2025
“Varios de nuestros candidatos han sido excluidos de la consulta, y esa izquierda de roscas, el Soviet del Parkway, se ha dedicado además a amplificar las estrategias de lawfare estructuradas por la derecha para sacarme del camino a la Presidencia. No se diferencian en nada. A esa izquierda rosquera y sectaria también la vamos a resetear: desde adentro o desde afuera”, dijo en su mensaje.
Sin embargo, fuentes del Pacto Histórico aseguraron a SEMANA que la verdadera molestia de Quintero es porque supo que no quieren que él esté en la consulta por sus problemas judiciales y por estar imputado por el escándalo de Aguas Vivas, en Medellín.
Según las mismas fuentes, Quintero ha sido notificado a través de varias personas y, por esa, razón decidió emprender esa discusión política y empezar con el discurso de “perseguido”, como dijo en otro trino y en respuesta a Margarita Rosa De Francisco, quien calificó de “impresentable” que Quintero esté en la consulta del Pacto por sus líos jurídicos.
Con lo que no contaba Quintero era con que sus escritos molestaran a la izquierda petrista, que le respondió en redes sociales, donde queda claro que el exalcalde no es bienvenido en esa consulta y que sus declaraciones cayeron muy mal.
“Espero que en la consulta del Pacto Histórico en octubre solo participen quienes de tiempo atrás hayan aportado a una agenda de izquierda y sean personas sin tacha de corrupción”, dijo Ángela María Robledo.
Espero que en la consulta del @PactoHistorico en octubre sólo participen quienes de tiempo atrás hayan aportado a una agenda de izquierda y sean personas sin tacha de corrupción .@susanamuhamad @IvanCepedaCast @GustavoBolivar .
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) August 24, 2025
Susana Muhamad se molestó bastante con Quintero y escribió, de manera irónica, “Soviet del Park Way presente”. La precandidata presidencial ha lanzado varias críticas contra Quintero y, en esta ocasión, las diferencias quedaron en evidencia.
El representante a la Cámara, Gabriel Becerra, uno de los más férreos defensores de Gustavo Petro y del progresismo, también se pronunció y fijó su postura.
“En el Pacto Histórico no hay rosca ni sectarismo. Avanzamos en la pluralidad, en un proceso de construcción colectiva y democratización que nos consolida como el movimiento político más importante del país. Lo que sí hay es una reglamentación escrita, discutida y aprobada por el Comité Político, que está en marcha y debe entregar resultados. Respetarla es garantía de unidad y de victoria”, dijo sin mencionar a Quintero, pero en una clara respuesta a lo dicho por el exalcalde.
En el Pacto Histórico ( @PactoCol ) NO HAY rosca ni sectarismo. Avanzamos en la pluralidad, en un proceso de construcción colectiva y democratización que nos consolida como el movimiento político más importante del país.
— Gabo Becerra 🏛️ (@BecerraGabo) August 24, 2025
Lo que SÍ HAY es una reglamentación escrita, discutida y…
Carlos Carrillo, director de la UNRGD, tampoco mencionó a Quintero, pero lanzó un duro mensaje en sus redes.
“El sueño de unidad de las izquierdas hizo agua en el Polo por Samuel Moreno, ese escándalo de corrupción marcó el camino a la desintegración, hoy el Pacto no puede dejar entrar al Samuel Moreno ciberpunk. Pacto sí, pero no con bandidos”, dijo.
El sueño de unidad de las izquierdas hizo agua en el POLO por Samuel Moreno, ese escándalo de corrupción marcó el camino a la desintegración, hoy el PACTO no puede dejar entrar al Samuel Moreno ciberpunk.
— Carlos Carrillo (@CarlosCarrilloA) August 24, 2025
PACTO sí, pero no con bandidos.
Además, Gustavo Bolívar no está de acuerdo con que Quintero esté en la consulta por su situación jurídica y en diferentes espacios ha dicho que, aunque la justicia determinará si Quintero es culpable o no, una imputación lo margina de los postulados del petrismo.
A pesar de todas estas posturas, Quintero ha insistido en tener un enfrentamiento político con el Pacto Histórico y, después de conocer todo lo que se ha dicho, nuevamente arremetió contra la izquierda petrista.
Hoy el enemigo más grande del Pacto Histórico no es la derecha, sino los que nos quieren dividir.
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) August 25, 2025
“Hoy, el enemigo más grande del Pacto Histórico no es la derecha, sino los que nos quieren dividir”, insistió.
Por ahora, no está claro en qué terminará esta pelea política, pero lo cierto es que Quintero se está cerrando las puertas del Pacto Histórico y si continúa en la contienda presidencial, tendrá que hacerlo por firmas para participar en la consulta del frente amplio del 8 de marzo de 2026 o medirse solo en la primera vuelta presidencial.
Algunos integrantes de la izquierda aseguran que todo se trata de una estrategia de Quintero ante la llegada a la contienda de Iván Cepeda, quien ingresa con un gran respaldo de las bases del petrismo y se perfila como el ganador de la consulta del próximo 26 de octubre.
Por cierto, el presidente Gustavo Petro inclinó la balanza hacia Iván Cepeda y, seguramente, no defenderá a Quintero, menos si continúa atacando al progresismo.