Política
Daniel García-Peña desde EE. UU.: “Ni el secretario de Estado, ni su gobierno, han participado en intento alguno para desestabilizar”
Al embajador le tocó informar que el Gobierno colombiano se retracta de las acusaciones hechas por el presidente Gustavo Petro hace varios días.

Tras su llegada a Washington, Estados Unidos, y luego de haber estado en Colombia por el llamado a consultas por parte del presidente Gustavo Petro, el embajador de Colombia ante ese país, Daniel García-Peña, entregó unas declaraciones sobre lo que vendrá para la relación entre ambas naciones.
Según dijo, por instrucción del presidente Gustavo Petro, Colombia no considera que ni el secretario de Estado, Marco Rubio, ni miembros del Gobierno de Donald Trump, estén detrás de un supuesto plan de golpe de Estado para desestabilizar el Gobierno de Gustavo Petro.
“Quiero reiterar, como ya lo ha dicho el presidente en varias ocasiones, el secretario de Estado Rubio no tiene ninguna relación con un golpe de Estado o un intento de desestabilización”, aseguró García-Peña.

El embajador de Colombia en ese país agregó que la conversación que tuvo con el presidente Gustavo Petro fue muy productiva. Dijo que las instrucciones que le dio es que se mantengan los diálogos abiertos con el gobierno de Donald Trump e “insistir en una agenda constructiva”.
Reconoció que puede haber diferencias pero que el propósito de su trabajo es que se puedan centrar en los temas de común interés donde hay coincidencias históricas. Por eso, dice que lleva una propuesta de agenda para profundizar en distintos aspectos en materia bilateral.
Uno de esos puntos es la lucha contra el crimen transnacional. “Tenemos enemigos comunes”, afirmó García-Peña.
Además, contó que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, propuso que se le plantee a Estados Unidos una alianza para combatir las organizaciones transnacionales.
Otro de los puntos que se le busca plantear a EE. UU. es la lucha contra las drogas. Sobre este punto, García-Peña aseguró que seguirán trabajando de la mano de Estados Unidos en un plazo preciso para lograr la erradicación de 30.000 hectáreas durante el año, utilizando la erradicación terrestre y la sustitución voluntaria para buscar la colaboración de las comunidades.
“Seguimos colaborando en materia de extradiciones”, confirmó García-Peña, que fue otros de los puntos que le pidió Petro. Aunque reconoció que recientemente en dos casos fueron suspendidas las extradiciones, porque se encontraban negociando con el Gobierno, García-Peña afirmó que si los criminales no cumplen les revocarán esas medidas.

También se cooperará con Estados Unidos en el tema migratorio, a pesar de que ha sido otra de las diferencias con Trump. Según el embajador, se continuará garantizando una repatriación digna al país a través de la Fuerza Aérea que ya ha realizado más de 30 vuelos con este propósito.
Igualmente, pidió que se firme un memorando de entendimiento para información biométrica y aclaró que no se entregarían los datos a Estados Unidos.
Otro punto de estos acuerdos sería el comercio. García-Peña dijo que Colombia reitera su voluntad de seguir trabajando con Estados Unidos para seguir ampliando la relación bilateral y el acceso de productos colombianos a ese mercado.