POLÍTICA
Crece el escándalo de la funcionaria del Ministerio del Interior que viajó en aeronaves de la Policía con su familia: Procuraduría hace una nueva inspección
SEMANA confirmó que la Procuraduría Primera Distrital llegó hasta la base de Antinarcóticos de la Policía en Catam, en Bogotá.

A las 10:00 de la mañana de este martes 22 de julio, funcionarios de la Procuraduría Primera Delegada en Bogotá llegaron sorpresivamente hasta la base de Antinarcóticos de la Policía, ubicada en Catam.
SEMANA confirmó que el objetivo central de la inspección disciplinaria es esclarecer si la funcionaria del Ministerio del Interior, Juliana Guerrero, utilizó un avión y un helicóptero de la Policía para viajar a varias regiones del país con su familia.
Aunque la Procuraduría llegó el jueves 17 de julio hasta el Ministerio del Interior y se entrevistó directamente con el ministro Armando Benedetti, los nuevos señalamientos contra Guerrero, que apuntan a que habría utilizado un helicóptero de la fuerza pública para viajar junto a su familia, encendieron las alarmas.

Guerrero, quien ejerce como jefa de gabinete del Ministerio del Interior, habría volado en un avión de la Policía desde Bogotá hasta Valledupar y, posteriormente, desde Valledupar a Aguachica en helicóptero.

El tema no es de poca monta porque Juliana Guerrero es funcionaria pública, pero sus familiares no. Y, según la ley, está prohibido que particulares se movilicen en aviones de la fuerza pública.

¿Quién dio la orden? ¿Quién autorizó los desplazamientos de Juliana Guerrero? ¿Cuál es la verdadera razón de sus desplazamientos? ¿Por qué ella movilizó a su hermana en las aeronaves?, son las preguntas que busca esclarecer la Procuraduría. Recordemos que Guerrero divulgó en sus redes sociales algunas fotografías con su familia en un avión que llevaron a las autoridades a poner la lupa sobre ella.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que el viaje de Juliana Guerrero tenía como fin una “misión reservada” y defendió a su funcionaria.

SEMANA confirmó que el día en el que Benedetti atendió a la Procuraduría en su despacho se mostró en disposición de entregar toda la información que requiriera el organismo disciplinario.
De hecho, la Procuraduría le dejó una tarea al ministro: entregar el convenio que existe entre el Ministerio del Interior y la Policía para los desplazamientos de sus funcionarios. También relacionar los nombres completos y números de cédula de las personas que han viajado en los últimos meses en las aeronaves de la fuerza pública.

Y, lo más importante: especificar quién le ordenó a Juliana Guerrero realizar sus polémicos desplazamientos.
El presidente Gustavo Petro ha defendido a Guerrero, a quien presentó el 4 de febrero de 2025 en un consejo de ministros televisado. “Critican a una niña porque el ministro la mandó a hacer un mandado que no era para ella sino para Colombia porque va en un avión, y no critican los miembros de la prensa que todos los días salen aviones en Colombia pagos con el dinero público a enriquecer el patrimonio particular”, dijo el presidente.
Pero el mandatario no explicó por qué la activista llevó a su hermana a sus desplazamientos.
El nombre de Juliana Guerrero genera polémica. Los opositores al presidente le cuestionan su limitada hoja de vida para estar al frente de la jefatura de gabinete del Ministerio del Interior.
Y recientemente se informó que ella figura en el Sisbén con clasificación B, es decir, un nivel que ocupan colombianos quienes tienen ingresos económicos bajos o que ganan hasta 350.000 pesos mensuales.