Política
Corte Suprema se abstuvo de iniciar investigación contra congresistas por escándalo de corrupción de ‘Las Marionetas’: “La verdad prevaleció”
El exsenador del Partido Liberal Mario Castaño, al parecer, indujo a congresistas a obtener contratos del Estado y direccionarlos a departamentos. Falleció en la cárcel La Picota.

La Corte Suprema de Justicia se abstuvo de investigar formalmente a varios congresistas por el escándalo de corrupción conocido como ‘Las Marionetas’, liderado por el exsenador fallecido Mario Castaño Pérez, quien, a través de un entramado de poder, direccionó contratos del Estado en varios departamentos favoreciendo a parlamentarios.
SEMANA conoció que la propia Corte Suprema notificó la noticia este 26 de agosto a los dirigentes políticos.
En un documento firmado por Hollman René Fuentes, profesional universitario de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, se lee: “Se resolvió inhibirse de conformidad con lo argumentado en la parte emotiva de esta providencia, de abrir instrucción contra los senadores Carlos Fernando Motoa y Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, Juan Samy Merhg, del Partido Conservador, y Juan Felipe Lemus, del Partido de la U, con ocasión de los hechos materia de las presentes diligencias”.
La decisión llevó al senador Carlos Fernando Motoa a reaccionar.
“Ninguna de las pruebas practicadas y valoradas en la investigación previa demostró mi participación en tan reprochable entramado criminal. Circunstancia que confirma mi inocencia y que no existen razones para continuar con el proceso”, manifestó Motoa.
“Siempre confié en mi juez natural y hoy recibo esta noticia importante con una profunda reflexión sobre el papel que desempeñan los medios de comunicación en nuestra sociedad. En un contexto en el que la información circula con rapidez y en ocasiones sin filtros, es fundamental reconocer y valorar a aquellos medios que luchan por mantener la verdad como su eje central”, añadió.
Y siguió: “Con la frente en alto y con absoluta honradez reafirmo a los colombianos la rectitud, la transparencia y el absoluto apego a la Constitución y a la Ley que han caracterizado mis 20 años de servicio público”.
Después de esta prueba, que Motoa consideró “difícil”, dijo que seguirá “honrando mi labor con más fuerza y convicción”. Y remató: “Agradezco a quienes me brindaron su apoyo, su voz de aliento y su confianza en esta situación”.
El escándalo de ‘Las Marionetas’ no ha arrojado mayores resultados en la Corte Suprema.
El pasado 2 de mayo, este tribunal ordenó la libertad inmediata del senador del Centro Democrático Ciro Ramírez, procesado en ese mismo escándalo. Y él, después de permanecer en la cárcel La Picota desde diciembre de 2022, recobró su libertad y volvió al Senado en medio de una fuerte controversia.
“Yo atendí mi proceso privado de la libertad. Atendí todos los llamados de la justicia. Nunca presenté un recurso, estuve atendiendo todos los llamados. Incluso, el día del velorio de mi papá fui a la Corte Suprema a rendir indagatoria”, dijo en su momento Ramírez.
“Si yo estoy aquí parado, es porque en el juicio pude demostrar mi inocencia”, les dijo el senador a sus compañeros en el Congreso cuando recobró su libertad.

El senador del Partido Liberal Mario Castaño, principal sospechoso del escándalo de ‘Las Marionetas’, falleció en la cárcel La Picota, en Bogotá, y sobre su muerte se tejieron varias hipótesis.