Política
“Coordinación humana planetaria”: Gustavo Petro lanzó nueva reflexión al criticar la economía fósil
El presidente reveló varios puntos sobre la necesidad de tener una energía limpia para preservar la vida en el planeta.

En Pasto, departamento de Nariño, el presidente de la República, Gustavo Petro, realizó una profunda reflexión sobre la necesidad de dejar a un lado las economías fósiles en Colombia.
En el discurso que dio este 11 de julio, el mandatario mencionó una “coordinación humana planetaria”, que según él, esta fundamentada en la ciencia.
“Yo creo que todos, todas aquí somos conscientes de la importancia de la energía. Es un insumo para el trabajo, indudablemente. Ha crecido en el tiempo de la humanidad”, dijo Gustavo Petro en el inicio de su intervención en Nariño.
“Antes prácticamente no usábamos energía no humana. Bastaba con la fuerza muscular sobrevivir, pero sobrevivir muy mal en el planeta. Muy pocos seres humanos existían en aquel entonces y prácticamente no podían tener excedentes, comían lo que necesitaban, frutas, peces, si había”, expresó.
Lo más leído

Sumado a ello anotó: “Y si por alguna razón entraban a terreno en donde no se ofrecía lo suficiente por parte de la naturaleza, pues moríamos, así de simple. Las tasas demográficas de aquel entonces debieron ser muy bajas. Hay una investigación en ese origen que no es del caso, sino mirar el punto de partida ya hace centenares de miles de años. Hoy es imposible vivir sin la energía. Ninguna comunidad, por muy aislada que esté de los desarrollos productivos modernos, puede vivir sin energía. Es muy difícil encontrarla y la energía se ha convertido en uno de los grandes debates y problemas de la humanidad”.
Y sobre la tesis que ha venido defendiendo a lo largo de su mandato, de no depender del petróleo o el carbón, dijo el jefe de Estado en el auditorio: “Porque si bien es cierto, sin energía no podemos pensar en algo que se llama bienestar o progreso. Hasta el desarrollo del pensamiento, que es el verdadero progreso humano, es impensable sin laboratorios, sin instrumentos que utilizan intensivamente la energía. La producción, la comida, la simple subsistencia de una humanidad que llega a 7 mil millones de habitantes, pues es impensable si no tenemos energía no humana, además de la humana, hecha por los seres humanos, generada a partir de su propio pensamiento”.
“Hoy hemos llegado a un punto de decisión del cual depende la existencia de toda la especie, no solamente humana, sino de todo lo que nos rodea desde el punto de vista de la vida”, afirmó Gustavo Petro.

Además avanzó en el discurso: “El planeta puede seguir indudablemente afectado en su atmósfera, no será una atmósfera para la vida, quizás algunas especies puedan sobrevivir y dar el paso siguiente en la evolución hacia unos desarrollos de la existencia donde ya nosotros no estaremos”.
“Ese tema que pone la ciencia en discusión, miles y miles de científicos en todo el mundo, aglutinados en las Naciones Unidas, que viene a ser nuestra única instancia de coordinación de la humanidad, a partir de los estados, podría ser diferente, pero es lo que tenemos hoy”, anotó Petro.
Finalmente aseguró: “Esa instancia de coordinación humana planetaria, pues es la que se ha encargado de centralizar la investigación científica de informarla de vez en vez a toda la gente hasta donde la información alcanza, hasta donde la prensa o los medios de comunicación quieren lanzarla”.