Política

Consultan al CNE y a la Registraduría las razones por las que el presidente Gustavo Petro podría suspender las elecciones

El precandidato presidencial Rubén Darío Lizarralde envió derechos de petición a las entidades.

12 de agosto de 2025, 4:22 p. m.
Las urnas abrirán a las 8:00 de la mañana del próximo domingo.
Desde distintos sectores han descartado que se puedan aplazar las elecciones | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Una consulta con trasfondo político y electoral de cara al 2026 llegó al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría por parte de Rubén Darío Lizarralde, precandidato presidencial y exministro de Agricultura.

En las comunicaciones, el abogado pregunta por las razones que podría tener el presidente Gustavo Petro para suspender las elecciones del 2026. “Conforme a la Constitución Política, las leyes y la jurisprudencia de carácter electoral, se me indique los motivos o razones que pudieren conducir a suspender o aplazar las elecciones a Congreso y Presidencia en la fecha prevista el próximo año en marzo, mayo y junio, debidamente reseñadas en el calendario electoral expedido por la entidad”, dice la carta.

Entre los fundamentos que expone para hacer esta solicitud se encuentra que “quisiera conocer, de primera mano, por parte de las autoridades electorales encargadas por mandato constitucional y legal, de organizar y llevar a cabo las elecciones en el país, si cabe esa posibilidad”.

Ruben Darío Lizarralde, precandidato presidencial y exministro de Agricultura, radicó la solicitud. | Foto: Guillermo Torres

“Invoco como normas en que amparo mi petición, el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia (derecho fundamental de petición) y la Ley 1437 de 201 (arts. 5, 6, 7, 13 y siguientes) del CPACA”, aseguró.

La discusión se generó por algunos mensajes que ha enviado el presidente Gustavo Petro y otros miembros del alto Gobierno. El mandatario sembró dudas sobre ese proceso por el contrato que tiene Thomas Greg & Sons con la Registraduría, sin embargo, luego descartó que quiera aplazar las elecciones.

“Hay momentos de máxima estupidez humana: yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”, respondió Petro.

Sin embargo, el jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, ha dicho que buscará la “reelección” del mandatario y hasta se ha puesto sobre la mesa la idea de una asamblea nacional constituyente, una idea que hoy parece lejana.

Aunque se esperará la respuesta formal a esta consulta, algunas declaraciones llevarían a pensar que esta idea está descartada.

El registrador nacional, Hernán Penagos, convocó a una rueda de prensa para emitir un pronunciamiento definitivo sobre la consulta popular
El registrador nacional, Hernán Penagos, ha dicho que no hay posibilidad de aplazar las elecciones. | Foto: Guillermo Torres

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo recientemente que no hay posibilidad de que se aplacen los comicios del próximo año, por lo que se deberán realizar acorde al cronograma electoral bajo la Constitución y la ley. “El respeto por los tiempos electorales no es negociable”, aclaró.

Por su parte, el registrador nacional, Hernán Penagos, no solo ha descartado que se vayan a aplazar las elecciones, sino que ha dicho que se ha venido fortaleciendo todo el proceso con auditorías más robustas, biometría facial y garantías adicionales, como que todas las organizaciones políticas puedan acceder al código fuente, entre otras.

“Claro que está descartada cualquier posibilidad de aplazar las elecciones tanto de Congreso como de Presidencia”, reiteró Penagos.

Por su parte, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, ha dicho que no hay forma de que puedan ser aplazadas las elecciones.