Política

Consulta popular: ¿Extralimitó sus funciones Guillermo Alfonso Jaramillo al radicar el proyecto?

El nuevo articulado no fue presentado por el presidente Petro, sino por su ministro de Salud.

20 de mayo de 2025, 12:34 p. m.
Los ministros radicaron la consulta popular nuevamente.
Los ministros radicaron la consulta popular nuevamente. | Foto: Suministrada

Quien radicó la nueva consulta popular ante el Congreso de la República fue el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y no el presidente Gustavo Petro como lo estipula la Constitución. De hecho, fue el mismo Petro quien presentó ante el Senado esa iniciativa el pasado primero de mayo, la misma que ya le hundió la plenaria.

Jaramillo lleva más de una semana ejerciendo funciones de ministro con encargo presidencial de cuenta del viaje del jefe de Estado a China y al Vaticano, que lo apartó de país durante este lapso. Sin embargo, dentro de las tareas que le asignó el decreto que lo dejó a cargo del Gobierno nacional no se contemplaba este tipo de poderes preferentes.

Pese a esto, Jaramillo radicó la consulta popular 2.0, recargada con nuevas preguntas sobre el sistema de salud, en compañía de los ministros del Interior, Antonio Sanguino, y del Trabajo, Armando Benedetti, en la tarde del lunes 19 de mayo, mientras el presidente Petro se alistaba para regresar a Colombia.

Esa movida ha despertado críticas. “El ministro delegatario no tenía la facultad delegada por parte del presidente ni la competencia para radicar una consulta popular ante el Congreso de la República. Este acto no solo es ilegal, sino que establece un abuso de función pública y posible prevaricato”, consideró el exministro del Interior, Daniel Palacios.

El Gobierno defendió que fuera Jaramillo el encargado de radicar la consulta, asegurando que, al esta incluir nuevas preguntas sobre la salud en Colombia, había sido el propio presidente Petro quien eligió al ministro para presentarla. Así lo manifestó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, durante la presentación del cuestionario.

“Ha querido el presidente de la República que el ministro de la Salud, en funciones presidenciales y en su representación, junto con el ministro del Interior y quien les habla, el ministro del Trabajo, con la firma de todos los ministros del Gabinete como lo ordena la ley, radiquemos de nuevo la solicitud de Consulta Popular, con las 12 preguntas que corresponden a los asuntos laborales y cuatro preguntas adicionales que corresponden a los asuntos de la salud de los colombianos y colombianas”, dijo Sanguino.

El representante a la Cámara, Andrés Forero, anunció la radicación de una denuncia contra Jaramillo por el presunto abuso de sus funciones como ministro encargado con delegaciones presidenciales. La nueva consulta popular deberá ser analizada por la plenaria del Senado en una nueva votación que debe surtirse en menos de un mes.