Política

Consulta popular: esta es la fecha en la que el Gobierno Petro presentará la propuesta al Senado para conseguir el aval

El Ejecutivo está terminando de confeccionar las preguntas que se les harían a los colombianos en las urnas.

8 de abril de 2025, 10:50 a. m.
El Senado deberá dar el aval al mecanismo propuesto por el presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Todo está listo. El Gobierno del presidente Gustavo Petro está trabajando a toda máquina en la consulta popular para presentar el mecanismo de participación al Senado de la República y obtener el aval para convocar a los ciudadanos a la urnas.

Los tiempos del Ejecutivo son claros. Antes de finalizar el mes de mayo esperan tener el aval y posteriormente se empezará a definir la fecha en que se convocará la consulta popular que, en todo caso, no será en un tiempo superior a los tres meses. Esto quiere decir que a finales de agosto se haría dicho mecanismo de participación.

SEMANA conoció con fuentes de la Casa de Nariño que la fecha para presentar la iniciativa al Senado será el lunes 21 de abril. Ese día los ministros del Interior y de Trabajo, Armando Benedetti y Antonio Sanguino, respectivamente, acudirán al Legislativo para radicar formalmente la solicitud.

Los titulares de esas carteras estarán acompañados por los congresistas del Pacto Histórico y bancadas cercanas al Gobierno Petro para manifestar su respaldo y pedir a los senadores que se estudie el tema con celeridad. Sin embargo, el Senado podrá tomarse hasta 30 días para hacer dicho estudio.

Estas dos semanas serán clave para la elaboración de las preguntas, porque el Ministerio del Interior lanzó la denominada consulta digital donde los colombianos podrán hacer sus aportes para la construcción de las mismas y hacer sugerencias sobre temas que deberían ser incluidos.

2227
La consulta popular se realizaría en agosto. | Foto: Montaje Semana

Por esa razón, se presentó la página web donde los interesados podrán hacer sus sugerencias para la aplicación de ese mecanismo, con el que el Gobierno nacional pretende preguntar a las personas si están de acuerdo con la aplicación de una reforma laboral, el primer paso para la aplicación de esa plataforma que ya había anunciado el ministro del Interior, Armando Benedetti.

En la consulta, el Gobierno le apostaría a un temario que se centre en la laboral y quizás tenga algunas preguntas de las demás como lo ha dicho el propio Gustavo Petro. Sería un cuestionario sencillo de entre 10 y 15 interrogantes.

Aparte de los recargos nocturnos, se podría preguntar por la estabilidad laboral en los contratos de prestación de servicios, o por la seguridad social para aquellos que trabajan en plataformas digitales o las madres comunitarias. Es decir que esos asuntos que han generado fuertes reparos en el Congreso y entre los expertos, por el impacto en la economía, las empresas y la creación de empleo, podrían ser imbatibles en las urnas. Petro, con una imagen positiva del 30 %, llegaría al escenario de poner en el tarjetón propuestas que son mucho más populares que él.

Lo cierto es que la consulta popular del presidente Gustavo Petro va a definirse a voto limpio en el Senado porque, aun entre los partidos declarados en oposición e independencia, pueden aparecer congresistas disidentes que terminen respaldando la iniciativa del Gobierno de preguntarles a los ciudadanos si aceptan sus reformas sociales.

El resultado se definirá por mayoría simple en la plenaria, lo que significa que los senadores pueden terminar haciéndole un “favor” al Gobierno, dejando sus sillas vacías en el recinto para descuadrar las cuentas del Senado. Solo un voto puede ser definitivo para aprobar o hundir el llamado a las urnas que le costaría más de 800.000 millones de pesos al país y que llega a la agenda unos meses antes de la campaña para las elecciones presidenciales de 2026.

Armando Benedetti
El ministro Armando Benedetti será el encargado de impulsar la consulta popular. | Foto: Suministrada a Semana

Desde la oposición se atrevieron a señalar que la proporción de votos están 52 por el ‘Sí’ y 53 por el ‘No’, pero con un solo escaño que haría la diferencia para hundir la consulta popular. Sin embargo, con un solo senador que decida faltar a la plenaria en la que se definirá ese mecanismo, esas cuentas podrían desbaratarse.

Además, el proyecto radicado por el Partido Liberal podría quitarle la fuerza a la consulta popular porque allí se busca revivir dos temas de la reforma laboral: regular la jornada nocturna desde las 7:00 de la noche y la remuneración del trabajo dominical y festivo con un recargo del cien por ciento sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas.

Esa iniciativa ha dividido al Legislativo porque algunos sectores consideran que si hay acuerdos entre las bancadas se podría ahorrar el costo de la consulta popular e impulsar esos dos temas que son los que más preocupa a los trabajadores. De hecho, el liberalismo ha dialogado con empresarios y están dispuestos a apoyar dicha iniciativa.

En medio de todo este escenario la solicitud del Gobierno Petro llegará el 21 de abril y nuevamente se abrirá un gran debate político en el país. ¿Quién ganará?