Política
Conservadores dicen que Petro “amenaza a los partidos” y mantiene reparos sobre las reformas
La colectividad recordó los “graves riesgos” para el país que representan esos proyectos de ley.

El Partido Conservador le respondió al presidente Gustavo Petro las aseveraciones que este hizo asegurando que los presidentes del Senado encarnan las fisuras que ha tenido el Congreso con su Gobierno. Petro nombró directamente al actual presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, y al expresidente de esa corporación, Iván Name, culpándolos por la negativa de ese recinto a aprobar las reformas.
“El presidente Petro nuevamente amenaza de forma directa a los partidos políticos que hemos mantenido una posición crítica frente a las reformas que presentó ante el Congreso de la República, por considerarlas inconvenientes para el país y a los medios de comunicación por cumplir su labor informar a la opinión pública”, escribió la colectividad.
El presidente Petro había dicho que “el Congreso no quiere aprobarlas (las reformas) en sus mayorías. Sus mayorías fueron elegidas por el pueblo. Votó en unas elecciones por la clase política tradicional al Congreso y unos meses después por el cambio. Eso ha generado una fricción permanente entre Congreso y gobierno. Iván Name y Cepeda presidentes del senado, son su mayor demostración".
El mandatario alega que los congresistas no ven pertinentes las reformas sociales y dice que estos “desean mantener el país en el caos de un neoliberalismo moribundo”. Además, amenazó con publicar la lista de inasistencias al Congreso y los votos negativos de los legisladores a esos proyectos de ley.
Lo más leído
En ese sentido, la colectividad dirigida por la senadora Nadia Blel respondió que “desde el Partido Conservador hemos puesto en evidencia los graves riesgos que hoy existen frente al sistema de salud, pensional y laboral, con argumentos sólidos y técnicos, esta postura no cambiará por amenazas de ningún tipo”.
Por ejemplo, el presidente del Senado, Cepeda, aseguró tener los votos suficientes para hundir en la plenaria del Senado las reformas que generen impactos negativos para el país y ha señalado sobre las consecuencias que tendrían los articulados de salud y laboral.
En esa misma declaración el partido reclamó que “la independencia del Congreso y las bancadas debe ser defendida por todos los colombianos, ya que representan la voluntad del pueblo que los eligió de forma legítima en las urnas".
El Presidente Petro nuevamente amenaza de forma directa a los partidos políticos que hemos mantenido una posición crítica frente a las reformas que presentó ante el Congreso de la República, por considerarlas inconvenientes para el país y a los medios de comunicación por cumplir…
— Partido Conservador (@soyconservador) February 17, 2025
El Gobierno intentó avanzar en el segundo debate de la reforma a la salud durante las sesiones extras de la plenaria de la Cámara de Representantes, pero la citación en la corporación fue insuficiente para conseguir la aprobación del articulado.
El problema para la bancada afín al petrismo es que, si esa y otras reformas no son aprobadas antes de que termine la tercera legislatura, terminarían hundiéndose.