Política
Congresistas y observadores internacionales en elecciones en Ecuador desmintieron a Gustavo Petro, quien puso en duda el triunfo de Daniel Noboa
Los congresistas Juan Espinal, del Centro Democrático, y Luz Pastrana, de Cambio Radical, rechazaron las afirmaciones de Petro sobre las elecciones en Ecuador.

Los congresistas por el Centro Democrático, Juan Espinal, y Cambio Radical, Luz Pastrana, desmintieron al presidente Gustavo Petro, quien puso en duda los resultados de las elecciones de este fin de semana en Ecuador, que dieron como ganador al líder de derecha Daniel Noboa.
Petro no reconoció al mandatario electo del vecino país y comparó lo ocurrido en Ecuador, durante la jornada electoral, con lo sucedido en junio de 2024 en Venezuela, cuando Nicolás Maduro se robó las elecciones y no le mostró al mundo las actas del Consejo Nacional Electoral que habrían confirmado un supuesto fraude. Además, el presidente se refirió a que le preocupa una información que, según él, recibió por parte de observadores.
Espinal, por ejemplo, visiblemente molesto, le respondió a Petro. “Presidente, así nos recibían a todos los observadores internacionales los soldados del Ejército de Ecuador. Deje sus mensajes delirantes. Nunca vi capuchas, como lo afirma”, le escribió el congresista al primer mandatario en sus redes sociales.
Acompañó su mensaje con una fotografía de él ingresando a un puesto de votación y saludando de mano a un militar ecuatoriano.
Lo más leído

“El mensaje del presidente es completamente delirante. Si bien allá estaban como observadoras las senadoras Gloria Flórez y Clara López, del Pacto Histórico, de este lado estuvimos Óscar Darío Pérez, Luz Pastrana y yo. Lo que hay que decirle al mandatario es que presenciamos unas elecciones tranquilas, serenas, respetuosas del orden constitucional y legal. Si bien el Ejército custodió las mesas de votación y los puestos de votación y las urnas, en ningún momento tenían capuchas, nos recibieron de manera amable y tranquila. Se veía la cercanía del Ejército, la ciudadanía y los jurados como para que el presidente venga a salir con unas afirmaciones absurdas que no se ajustan a la realidad sobre el proceso electoral que vivió Ecuador”, afirmó.
Seguramente —según Espinal— “Gustavo Petro estaba anhelando que regresara el correísmo a liderar los destinos de Ecuador para implantar el socialismo en este país y darle más fuerza al Foro de São Paulo. Desconoce que allí triunfó la democracia y la libertad de los ecuatorianos que votaron en contra del correísmo”.

Espinal recordó el informe final del Parlamento Andino, del que forma parte la senadora del Pacto Histórico, Gloria Flórez, sobre las elecciones en Ecuador. “Un firme serio, que reconoce un proceso transparente y democrático” (sic), dijo él.
Presidente @petrogustavo acá está el informe final del @Parlandino del que hace parte la senadora @GloriaFlorezSI muy cercana a usted. Un firme serio, que reconoce un proceso transparente y democrático. https://t.co/aJp95vMkvC
— Juan Espinal (@Juan_EspinalR) April 15, 2025
Por su parte, la congresista de Cambio Radical, Luz Pastrana, también desmintió al presidente.
“Cuántas mentiras en un mismo trino. Diga que no quiere reconocer el triunfo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por alinearse con su amigo Nicolás Maduro. Estuve con sus congresistas en Ecuador, nada de lo que comenta pasó”, escribió la parlamentaria huilense en sus redes sociales.
Y es que Gustavo Petro desautorizó a la canciller Laura Sarabia, quien este domingo, cuando el conteo de los votos se cerró en Ecuador, reconoció el triunfo de Daniel Noboa.

“Se enviaron veedores de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes”, informó Petro.
Por ejemplo: “Leonidas Iza, excandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de las elecciones. La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha”.
Según el reporte que recibió el presidente de Colombia, cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas.
“Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir. Impidieron la salida del país de un veedor argentino. Creo que el Gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta ese momento me expresaré oficialmente”, manifestó el presidente colombiano.
Y añadió: “Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad. Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”.