Política

Congresistas denuncian frente a la CIDH hostigamiento por parte del presidente Gustavo Petro

Diez parlamentarios de distintas bancadas estuvieron en Estados Unidos presentando formalmente esa queja.

26 de marzo de 2025, 5:56 p. m.
Congresistas se quejaron en la CIDH por hostigamiento de Petro
Congresistas se quejaron en la CIDH por hostigamiento de Petro. | Foto: Honorio Henríquez

Un grupo de congresistas colombianos se acercó a las oficinas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, Estados Unidos, para denunciar el permanente hostigamiento que ha ejercido el presidente Gustavo Petro en contra del Congreso.

“Denunciamos ante la CIDH el permanente hostigamiento que ha sufrido el Congreso de la República por ejercer sus funciones legales y constitucionales. La democracia, la separación de poderes, la libertad religiosa y el Estado de Derecho deben primar en Colombia y hoy se encuentran bajo amenaza”, informó el senador Honorio Henríquez del Centro Democrático.

Según la carta que presentaron ante el organismo internacional los senadores de la Comisión Séptima del Senado denuncian amenazas del Gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro.

Sigue visita de congresistas de la oposición a Estados Unidos
Los congresistas también se reunión con parlamentarios de Estados Unidos. | Foto: Prensa partido conservador

“Acudimos a la CIDH para solicitar la adopción de medidas cautelares en favor de los senadores de la Comisión Séptima del Senado, debido a la situación de extrema gravedad y urgencia que enfrentan los congresistas que han decidido no apoyar a las reformas sociales impulsadas por el Gobierno de Colombia en cabeza del presidente Gustavo Francisco Petro Urrego”, dice la carta.

Según describen los congresistas, el mandatario arremetió en su contra luego de que hundieran la reforma laboral y que se pueda tomar la misma decisión con la reforma a la salud que podría pasar por esa corporación. De hecho, ese proyecto ya se había hundido pero Petro lo volvió a presentar.

Una de las que reclamó ante la CIDH fue la representante Katherine Miranda. “He sido señalada públicamente de ‘traidora’, de ‘liderar un golpe blando’ y responsabilizada del hundimiento de reformas. Estas acusaciones han desencadenado campañas de odio, amenazas de muerte y hostigamientos digitales y físicos, poniendo en riesgo mi vida, la de mi hija y la de mi equipo”, aseguró la congresista de la Alianza Verde.

Además, pidió medidas urgentes por su seguridad. “No se trata solo de mi seguridad. Es la democracia colombiana la que está en juego. Es el derecho de todas las mujeres a hacer política sin miedo, es la defensa del pluralismo y la libertad de expresión. No me voy a callar”, agregó Miranda.

Este grupo de congresistas también estuvo exponiendo esas quejas en el Congreso de Estados Unidos donde tuvo el respaldo de los congresistas Mario Díaz-Balart (republicano) y Henry Cuellar (demócrata) a nombre del parlamento estadounidense.

“Estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo dentro de Colombia”, afirmó Díaz-Balart. “Nos preocupa la posible privación del Estado de derecho de Colombia. Pero, lo que se sigue manteniendo altamente positivo es la relación con el Congreso”, agregó el congresista de ese país.

Sigue visita de congresistas de la oposición a Estados Unidos
Los congresistas tuvieron varias reuniones en Estados Unidos. | Foto: Prensa partido conservador

Por su parte, Cuellar cuestionó que Petro haya llamado “nazis” y “fascistas” a los congresistas colombianos por no aprobarle sus reformas sociales.

Los diez congresistas viajaron a ese país para sostener distintas reuniones con la diplomacia estadounidense y en todos los escenarios dejaron la queja del trato que ha tenido el presidente Gustavo Petro en su contra luego de que le hundieran la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.

En esa comitiva estuvieron los senadores Efraín Cepeda, Mauricio Gómez, Honorio Henríquez, Lorena Ríos, Berenice Bedoya, Nicolás Echeverry, Ana Paola Agudelo y Abraham Jiménez. Además, las representantes Carolina Arbeláez y Katherine Miranda.

Noticias relacionadas