POLÍTICA

Congresistas de la Comisión de Acusación, donde se investiga a Petro, reciben más de $1.600 millones al año para pagar abogados y no muestran resultados

Aparte de los salarios y recursos para las UTL, la Comisión de Acusación de la Cámara recibe más de 1.600 millones de pesos al año, que se dividen entre los congresistas, para la contratación de abogados. Sin embargo, no hay resultados.

22 de febrero de 2025, 8:28 a. m.
ED 2224
José Jaime Uscátegui reveló la información del dinero que reciben los representantes investigadores para contratar asesores. | Foto: SEMANA

Esta semana, la Corte Suprema de Justicia fijó sus ojos en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, pues no hay resultados 18 meses después de iniciada la investigación por supuesta violación de topes electorales en la campaña presidencial de Gustavo Petro. Todo esto, pese a que el Consejo Nacional Electoral formuló cargos y está en su etapa probatoria.

Mientras los magistrados le ponen la lupa a la lentitud de los congresistas, José Jaime Uscátegui, representante del Centro Democrático, le reveló a SEMANA un documento que confirma que los parlamentarios pertenecientes a esa célula legislativa cuentan con recursos adicionales a los que reciben mensualmente por su trabajo. Para el primer semestre de este año, obtuvieron 850 millones de pesos y lo más probable es que les entreguen nuevamente la misma cifra después de junio de 2025.

Los beneficios no son ilegales. Tampoco empezaron en esta legislatura, pero demuestran que históricamente la comisión ha tenido recursos económicos y aun así está dedicada a archivar procesos contra expresidentes, exmagistrados, exfiscales y otras figuras políticas. Nadie ha sido juzgado y por eso en los mentideros políticos sarcásticamente la llaman “comisión de absolución”.

Comisión Legal de Investigación
Gustavo Petro y Wadith Manzur, congresista del Partido Conservador. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El documento tiene fecha del 22 de enero de 2025 y lo envió el presidente de la Comisión, el congresista Leonardo Gallego, del Partido Liberal, al secretario, Jairo Fabián Corzo.

Según se lee, en este semestre, el presidente Gallego tiene a su disposición 130 millones de pesos para contratar abogados penalistas que le permitan investigar a los aforados. El secretario cuenta con otros 130 millones de pesos, que deberá distribuir en pagos al personal administrativo y, en algunos casos, para viáticos de investigadores del CTI adscritos a la Comisión que tengan que recoger testimonios, viajar a regiones en busca de testigos, notificar o practicar pruebas.

SEMANA confirmó que son cuatro los congresistas e investigadores que más reciben recursos de la Comisión. Uno de ellos es Wadith Manzur, del Partido Conservador, a quien le asignaron 50 millones de pesos en el primer semestre. Él está involucrado en el escándalo por corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Igualmente, Carlos Alberto Cuenca, congresista de Cambio Radical, obtuvo otros 50 millones. La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema lo condenó por compra de votos. En la lista también aparece Wilmer Carrillo, del Partido de la U, investigado por presunta corrupción a causa de hechos que ocurrieron cuando fue secretario de Infraestructura en Norte de Santander. Él, a quien le asignaron otros 50 millones, forma parte del triunvirato que investiga la campaña Petro sin mayores avances.

Los congresistas e investigadores de la Comisión de Acusación reciben recursos adicionales a su salario para la contratación de abogados. | Foto: guillermo torres-semana

A Katherine Miranda, hoy opositora al Gobierno Petro, también le asignaron igual cifra.

Olga Lucía Velásquez, Juan Carlos Wills, Óscar Villamizar, Daniel Restrepo, Jorge Eliécer Tamayo, Hernán Cadavid, Alejandro Ocampo, María Eugenia Lopera, William Aljure, Jorge Tovar, Karime Cotes, Alirio Uribe y Gloria Arizabaleta (investigadores de la campaña de Petro) recibieron 30 millones.

“Me sorprende que la Comisión gaste más de 1.600 millones al año y no presente resultados. Los recursos no forman parte del presupuesto que tienen los congresistas para sus UTL, es un grupo paralelo que tienen; son sumas representativas para contratar abogados. Pero, en los más de 100 procesos contra Petro, ninguno ha sido evacuado con formulación de cargos. Si tienen la plata, el equipo, la competencia, ¿qué explicación le pueden dar al país sobre su injerencia?”, preguntó José Jaime Uscátegui.

El congresista del Centro Democrático lidera desde hace varios días una asamblea permanente en el norte de Bogotá, con la que exige el juicio político contra el presidente Gustavo Petro en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara.

“Colombia no aguanta más corrupción, injusticia e impunidad. La Comisión de Acusaciones sigue demostrando su ineficacia y lentitud para avanzar en la investigación contra un gobierno que le ha fallado a los ciudadanos. ¡Basta de dilaciones! ¡El país exige respuestas y acciones ya!”, expresó.