POLÍTICA
Confirmado: Estados Unidos revocó visa de directora del Dapre, Angie Rodríguez, quien acompañó a Petro en manifestación en Nueva York
La propia directora del Dapre le confirmó la noticia a SEMANA.

El gobierno del presidente Donald Trump tomó acciones contra los funcionarios de Colombia que acompañaron al presidente Gustavo Petro en su manifestación en Nueva York este viernes, 26 de septiembre, y que llevó al Departamento de Estado a revocarle la visa americana al líder del Pacto Histórico.
A la directora del Dapre, Angie Rodríguez, la mano derecha de Petro, quien lo acompañó en la jornada de manifestación este viernes, le revocaron la visa.
La alta funcionaria le confirmó la noticia a SEMANA: “Me notificaron por correo electrónico”, dijo.
Las razones de la revocatoria de su visado no fueron dadas a conocer en el correo que le llegó este lunes directamente desde la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

Rodríguez no pronunció palabra alguna durante su paso por Estados Unidos, no habló con la prensa y su papel, exclusivamente, fue acompañar a Petro durante su viaje por Estados Unidos, como ocurre con todos los desplazamientos de Estado que adelantan por el resto del mundo. Su tarea fundamental es llevar la agenda del primer mandatario de Colombia.

La noticia no es de poca monta porque Angie Rodríguez es la mano derecha y la persona que le habla al oído a Gustavo Petro. Y tras la decisión en su contra por parte del gobierno norteamericano, no se descarta que se tomen medidas diplomáticas contra los otros acompañantes del presidente.
Entre ellos, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, quien ha guardado prudencia, al menos hasta la tarde de este lunes, 29 de septiembre. Él no se subió a la tarima improvisada y su gesto no fue el más cordial ante la despachada de Gustavo Petro contra Donald Trump.

La decisión del Departamento de Estado contra Rodríguez se produjo en la tarde de este lunes, cuando varios ministros están anunciando en sus redes que renuncian a su visa americana. Sin embargo, en algunos casos lo que, al parecer, está ocurriendo, es que EE. UU. les está suspendiendo sus ingresos a norteamérica.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, por ejemplo, confirmó que el Departamento de Estado le suspendió su visa.
“La Sección Consular desea informarle que su visa A1 y su visaB1/B2 han sido canceladas”, se lee en el correo electrónico que le llegó al ministro Palma.
Y le aclaran: “Sin embargo, usted puede volver a solicitar una visa en cualquier momento. Para eso deberá presentar una nueva solicitud con foto, cancelar los derechos de solicitud y programar una nueva cita”.

Y es que Gustavo Petro, con megáfono en mano, dijo el viernes pasado: “Le pido a todos los soldados del Ejército de los Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles”.
Con la traducción de español a inglés de Víctor de Currea, uno de sus más cercanos amigos, añadió: “Desobedezcan la orden de Trump; obedezcan la orden de la humanidad”. Sus palabras se escucharon en todos los rincones del mundo.
Su comentario, cargado de ira contra la Casa Blanca, molestó a Donald Trump y el Departamento de Estado le revocó su visa en cuestión de horas, incluso, cuando seguía pisando territorio estadounidense.