Relaciones internacionales

Con sablazo por apoyo de Petro a Maduro, Álvaro Uribe expresó su opinión sobre la disputa territorial con Perú

Señaló que el vecino país es un hermano que ha ayudado en la lucha contra el narcotráfico.

10 de agosto de 2025, 2:28 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez da sus opiniones sobre la disputa territorial con Perú.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez da sus opiniones sobre la disputa territorial con Perú. | Foto: Semana /X/@erichsaumeth

La disputa desatada entre Colombia y Perú por diferencias en la interpretación de límites fluviales y por el surgimiento natural de nuevas formaciones insulares en el río Amazonas no para de generar reacciones. A los ánimos guerreristas de algunos y los pedidos de diálogos de otros, se suman las opiniones de expertos y líderes de opinión.

Entre ellos se destaca el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien, pese a estar en medio de su proceso judicial y pendiente de la apelación de su condena, continúa activo en sus redes sociales. Precisamente, en su cuenta de X publicó una reflexión sobre lo que está ocurriendo en la frontera con Perú.

stock.adobe.com
El territorio en disputa afecta el acceso al río Amazonas de Leticia. | Foto: stock.adobe.com

Perú es un hermano que ayuda a combatir el terrorismo y un socio para proteger el Amazonas”, asegura el exmandatario, mientras que señala que esta disputa es “otro daño que se le hace a Colombia”, al afectar la hermandad con el pueblo peruano y las relaciones con su gobierno.

En su mensaje, Uribe aprovechó también para enviar un sablazo tras las noticias conocidas el sábado 9 de agosto, cuando el presidente Gustavo Petro salió en defensa de Nicolás Maduro por la millonaria recompensa que está ofreciendo Estados Unidos por su captura. Según Petro, Maduro y Venezuela han ayudado con decisión a derrotar el narcotráfico en la frontera.

A diferencia de Maduro, el Perú ayuda a combatir el terrorismo. Durante el gobierno que presidí. La ayuda del Perú fue fundamental para desarticular el Frente Amazónico de la FARC, lo cual, con otras políticas, como aquella de promoción de facilidades turísticas ambientales, permitió que llegara el turismo ecológico al Amazonas. No se puede ignorar que ahora, nuevamente, el terrorismo hace presencia. Hace poco atacaron la base de Araracuara”, enfatiza Uribe.

Actualmente, la comunicación oficial del gobierno de Colombia pide que cualquier asignación se haga por mutuo acuerdo, mientras Perú defiende que ya cuenta con la soberanía legítima. Ambas partes parecen dispuestas a negociar, aunque persiste un fuerte componente simbólico y estratégico alrededor del acceso al río.

Según Uribe, las personas conocedoras del río Amazonas y de sus islas explican que lo que se requiere es un dragado para que no se sigan extendiendo las islas y no aparezcan nuevas. “Lo que se presenta es un cambio de la morfología del río que por sus desplazamientos va mudando de afectación, al vecino o a Colombia. Algunos expertos piden con urgencia el dragado para proteger el puerto de Leticia y su acueducto, que en la medida que se aleje el río se dificulta tomar el agua de la quebrada Yahuarcaca”, expresa en su publicación.

ED 2248
Los presidentes de Perú, Dina Boluarte y de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Uribe agrega que se requiere afianzar los compromisos multinacionales para proteger toda la selva amazónica y evitar que siga su destrucción. “Con el Perú se cuenta con el Tratado de 1922, que infortunadamente fue seguido por una guerra, finalmente superada por el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. El Perú es nuestro hermano y socio para hacer el dragado y avanzar en la protección del cauce y de la selva”, reitera.

En concepto del líder del Centro Democrático, “no tiene sentido tanto discurso ambiental si continúa la tala amazónica y la minería ilegal. Es doloroso que los gobiernos se olviden de las Familias Guarda Bosques que actualmente harían perfecta combinación con los bonos verdes”.