Nombramientos
Con publicación de su hoja de vida, la polémica Rosa Villavicencio es ratificada como canciller de Colombia
La funcionaria es economista. Tiene poca experiencia en temas diplomáticos y ha mostrado afinidad con el régimen venezolano.

En medio del debate por la decisión del Ejecutivo de eliminar requisitos para ser diplomático colombiano, la página web de la presidencia publicó al final de la noche del viernes 8 de agosto la hoja de vida de Rosa Yolanda Villavicencio Mapy con el fin de que ejerza el cargo de canciller del país.
Sin embargo, más que un nombramiento es una ratificación, pues Villavicencio asumió como ministra de relaciones exteriores encargada desde el pasado 9 de julio, luego de la renuncia de Laura Sarabia.
La nueva funcionaria en propiedad es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y una maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias.
No obstante, su selección no ha sido bien recibida por su falta de experiencia diplomática y dominio limitado del inglés, dos características que son claves para ejercer uno de los cargos más importantes del Ejecutivo, en especial en momentos como los actuales en los que el país tiene varios frentes de trabajo fuera de la frontera.
Lo más leído

Entre ellos se destacan la naciente disputa con Perú por la soberanía de la isla de Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas frente a Leticia, y que divide la frontera entre ambos países; la necesidad de negociar la política arancelaria de Estados Unidos hacia Colombia y la posible descertificación que el país del Norte le haría a Colombia por sus menores resultados en la lucha antidrogas. A eso se suma la crisis que vive actualmente el país por sus pasaportes.
Ese tipo de negociaciones no solo requiere amplio conocimiento de las formas diplomáticas, sino también un buen manejo del inglés. Si bien antes de ascender a ministra, Villavicencio fue viceministra en el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, su trayectoria estuvo más concentrada en áreas internas de esa Cartera, con énfasis en programas como ‘Colombia Nos Une’, más orientado a temas migratorios y sociales que diplomáticos.
Otro argumento que ha generado polémica por la elección de Villavicencio como canciller ha sido su afinidad ideológica con los regímenes de Chávez y Maduro. Ella fue señalada por exaltar públicamente a Hugo Chávez tras su muerte, así como de defender la fraudulenta reelección de Nicolás Maduro el año pasado. De hecho, sus detractores han asegurado que este nombramiento implica una “cuota del régimen venezolano” en la Cancillería de Colombia.
Villavicencio también ha causado controversia por investigaciones disciplinarias por presunto conflicto de interés relacionado con AESCO, ONG que ella fundó y dirigió, y que habría recibido beneficios desde el Ministerio.