Política
Exclusivo | Comuneros del Sur estaría “engañando” al Gobierno Petro: informes de inteligencia desmentirían intenciones de paz
El grupo armado que negocia la ‘paz total’ en Nariño seguiría delinquiendo en Colombia y Ecuador. Exclusivo de SEMANA.

El Gobierno Petro presenta con buena cara los resultados que tiene en el proceso de paz que adelanta con Comuneros del Sur, una disidencia del ELN que delinque en Nariño y Ecuador. SEMANA accedió a informes de inteligencia de ambos países que demostrarían que este grupo armado ilegal, en el período de la dejación de armamento y con miras a la reincorporación, estaría “engañando” al Ejecutivo.
Interceptaciones telefónicas, testimonios y allanamientos en ambas naciones ponen en evidencia que Comuneros del Sur habría instalado un grupo delincuencial paralelo para seguir enriqueciéndose con las economías ilícitas, mientras negocian con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz su transición a la legalidad.
“Se cambiaron de nombre y uniformes. Ahora se presentan como las Autodefensas Unidas de Nariño y visten de negro”, contó bajo reserva a SEMANA un alto mando de las Fuerzas Militares en Colombia.
En Ecuador tienen los mismos datos y ya reemplazó su identidad en el dosier de inteligencia: “Ahora son las Autodefensas y los estamos combatiendo porque cometen muchos delitos en la zona”, agregó otro mando del vecino país.
Lo más leído
Son varias las pruebas que incriminarían a esta organización en tránsito a la paz. En primer lugar, sus integrantes sostienen el negocio del narcotráfico en alianza con otras estructuras criminales extranjeras, cobrando extorsiones a los productores e imponiendo reglas en el comportamiento de la población civil. A la par, incrementan el reclutamiento forzado y las confrontaciones por el control territorial.

Una de las víctimas de las ahora Autodefensas reveló que hombres y mujeres de varias regiones de Colombia son llevados al sur del país bajo engaños, con la promesa de recibir 500 dólares (unos 2 millones de pesos) para trabajar en cultivos, y todo termina siendo una farsa. Así lo reconoció esta fuente ante las autoridades, en un informe al que accedió esta revista.
“Lo que se dice es que hay que erradicar a los viciosos, a los ladrones, a otros grupos de la zona, cobrar vacunas y más cosas. Me escapé y ahora tengo miedo”, dijo el excombatiente. Como él, al parecer, esta nueva fracción estaría integrada por 180 personas que transitan diariamente entre Colombia y Ecuador, cuya fundación tuvo lugar hace menos de seis meses.
Un oficial colombiano, cuya identidad pidió omitir para evitar persecuciones, denunció que las Autodefensas Unidas de Nariño cumplen con todas las características para ser clasificadas como un grupo armado organizado, pero no se le pretendería reconocer como tal.
SEMANA recorrió la zona fronteriza y llegó hasta los sectores por donde se mueven las Autodefensas. Uno de ellos es un gran complejo de minería ilegal en Ecuador, donde los ilegales extorsionan a los campesinos para que se internen hasta 100 metros bajo tierra para encontrar oro a cambio de 30 dólares cada día. Las fuerzas armadas ecuatorianas sospechan que la guerrilla, por cada kilo de oro, recibe a cambio hasta 100.000 dólares (más de 400 millones de pesos).
