Política

Comisión Séptima pide claridad al Gobierno sobre mensaje de urgencia a la reforma laboral

Esa insistencia se radicó para el proyecto del Partido Liberal. No obstante, ese articulado se acumuló con el de la Alianza Verde.

30 de abril de 2025, 5:27 p. m.
Comisión Séptima del Senado
Comisión Séptima del Senado hundió la reforma laboral en tercer debate, el 18 de marzo del 2025. Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La Comisión Séptima del Senado le pidió al Gobierno de Gustavo Petro aclarar el mensaje de urgencia radicado para la reforma laboral, pues en ese recinto están en trámite dos proyectos de ley que persiguen el mismo fin y el documento presentado por el Ejecutivo solo hace referencia a uno de los articulados.

El secretario de esa comisión, Praxere José Ospino Rey, les envió un oficio al ministro del Interior, Armando Benedetti; el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y la directora del Dapre, Angie Rodríguez, pidiéndoles claridad sobre a qué articulado está dirigida esa medida.

El mensaje de urgencia fue radicado para la reforma laboral del Partido Liberal que fue presentada por el senador Alejandro Carlos Chacón y que contempla dos puntos: el pago al 100 % de las horas dominicales y nocturnas, y la jornada laboral de ocho horas en el rango contemplado entre las 6:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, lo que significa que en el resto de espacios se aplicaría el recargo nocturno.

La del Gobierno se hundió el 4 de abril y en cuestión de días, el 7 de ese mes, los liberales presentaron su reforma laboral alternativa. Sin embargo, en ese mismo recinto ya estaba en trámite el proyecto de la Alianza Verde, promovido por la senadora Angélica Lozano, por los que ambos textos terminaron siendo acumulados. El articulado de los verdes se presentó el 2 de abril.

La cuestión es que, como ese se radicó primero, este fue acumulado con el proyecto presentado por los liberales y esa propuesta de reforma laboral ya tiene ponencia positiva del senador liberal Miguel Ángel Pinto, el mismo que fue artífice de la ponencia negativa que hundió el articulado del Gobierno Petro.

“En ese orden de ideas, para darle el trámite correspondiente al mensaje de urgencia e insistencia según lo establecido en el artículo 163 de la Constitución Política de Colombia y 191 de la Ley 5 de 1992, solicitamos comedidamente se nos dé claridad si dicha solicitud cobija tanto al proyecto de Ley 424 de 2025 Senado como al proyecto de Ley 409 de 2025 Senado, en razón a que estas iniciativas legislativas fueron acumuladas conforme lo ordena el artículo 151 del reglamento del Congreso“, les pidió el secretario de la Comisión Séptima a los ministros y a la directora del Dapre.

El futuro de la reforma laboral no solo se define en la Comisión Séptima, pues el Gobierno está priorizando el trámite de la consulta popular para preguntarles a los colombianos si están de acuerdo con los planteamientos de esa propuesta.

El proyecto que busca convocar a la ciudadanía a las urnas será radicado este primero de mayo y deberá ser dirimido por la plenaria del Senado. Así el mecanismo pase el trámite en el Congreso y, en un eventual escenario, consiga el umbral de participación, este tendría que regresar al recinto Legislativo para la reglamentación de sus componentes.