Política
Comisión de Acusación abre investigación a Petro por el “Caso Pasaportes”; lo denunció Abelardo de la Espriella
De la Espriella cuestionó decisiones del Gobierno respecto al manejo del proceso de expedición de pasaportes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes abrió una investigación previa contra el presidente Gustavo Petro, después de una denuncia presentada por el precandidato presidencial y abogado Abelardo de la Espriella, que quedó registrada en el expediente No.7011.
Según el documento al que tuvo acceso SEMANA, la investigación se abrió por el presunto delito de abuso de función pública en calidad de determinador, en relación con el llamado “Caso Pasaportes”.
La denuncia inicial fue presentada el pasado 8 de julio, y en ella De la Espriella cuestionó decisiones del Gobierno respecto al manejo del proceso de expedición de pasaportes, incluida la exclusión de la firma Thomas Greg & Sons del proceso de contratación y la propuesta, por parte del Ejecutivo, de que la Imprenta Nacional asumiera la expedición del documento con asesoría externa.
Ese primer escrito fue ampliado formalmente el 2 de octubre, y la ampliación quedó ratificada ante el Grupo de Policía adscrito a la Comisión.
¿Qué ordena el auto de trámite?
El auto de trámite establece una serie de diligencias consideradas pertinentes, conducentes, útiles y necesarias para esta fase preliminar de la investigación. Entre ellas, se ordena al Grupo de Policía Judicial (CTI) adscrito a la Comisión realizar una inspección administrativa en la Procuraduría General de la Nación, con el objetivo de identificar los radicados y las piezas procesales vinculadas al caso, y de documentar la cadena de custodia de dichos documentos.
Además, dispone que se autentiquen y conserven las publicaciones en la red social X correspondientes a las cuentas verificadas señalas por De la Espriella, así como los registros audiovisuales mencionados en su denuncia, incluyendo un discurso y una entrevista citados en el documento, dejando constancia técnica de URL, fecha, hora y metadatos.
También se ordena, de manera condicionada la verificación de los radicados, solicitar a la Procuraduría copia íntegra y certificada del expediente disciplinario del “Caso Pasaportes”, incluyendo boletines y las decisiones disciplinarias relacionadas con Alfredo Saade.
El auto instruye además, a la Fiscalía General de la Nación informar sobre el estado actual del proceso penal que se adelanta contra Saade, vinculado al convenio entre la Imprenta Nacional de Colombia y el Gobierno de Portugal, y remitir copia de las actuaciones relevantes para su conocimiento y análisis por parte de la Comisión.
Por último, allí se requiere información al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Imprenta Nacional sobre la existencia de convenios o contratos vigentes con el Gobierno de Portugal para la expedición de pasaportes.
De manera adicional, solicita a la Presidencia de la República si existieron actos, directrices o instrucciones formales que involucraran a Alfredo Rafael Saade en gestiones o decisiones relacionadas con ese contrato.
En cuanto a plazos y notificaciones, se ordena que el CTI practique la inspección administrativa en la Procuraduría dentro de los 20 días siguientes.
La apertura de esa investigación se da en medio de un debate que lleva meses sobre la capacidad de la Imprenta Nacional para asumir la expedición de pasaportes y la continuidad del contrato con Thomas Greg & Sons.
Debido a retrasos por la implementación del nuevo sistema de la Imprenta y a la necesidad de garantizar la entrega de los documentos, en agosto se firmó una prórroga temporal de contrato con la firma privada hasta abril de próximo año.
La medida buscaba asegurar que los colombianos pudieran obtener pasaportes sin interrupciones mientras la Imprenta Nacional se prepara para asumir plenamente la producción y distribución del documento en el país y en el exterior.



