Política
“Colombia necesita, de cara al 2026, cero demagogia”: expresidente Iván Duque
El exmandatario estuvo en el lanzamiento del libro ‘Cero Demagogia’ de Alberto Bernal.

El expresidente Iván Duque se refirió a lo que pueda pasar el próximo año en materia electoral. El anuncio lo hizo este jueves, 11 de septiembre, en el lanzamiento del libro Cero Demagogia de Alberto Bernal.
“Colombia necesita, de cara al 2026, cero demagogia. Y cero demagogia también implica tener que abrir discusiones que son incómodas, pero que son necesarias. Nuestro país necesita un sistema tributario donde podamos resolver los problemas estructurales”, afirmó el exmandatario.
El exmandatario indicó que los demagogos venden soluciones fáciles y que eso ha vivido Colombia en los últimos años en los que más allá del discurso no ha habido soluciones reales.
“Colombia necesita, de cara al 2026, cero demagogia”, dijo el expresidente Iván Duque, criticando la gestión del gobierno actual. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/S7II3DMFA2
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 11, 2025
“Aquí ya tenemos tres años de experiencia de cómo son capaces de generar rabia, generar incendios sociales y después cuando tienen que tomar las decisiones, lo único que muestran es su profunda incapacidad”, criticó el expresidente.
Y agregó: “Es que, mire, la estrategia de los demagogos es muy clave. Escándalo, tras escándalo, tras escándalo. ¿Por qué? Porque los escándalos se vuelven paisaje. Un escándalo es grave. Mil escándalos son paisaje. Y a eso están apostándole desde el Gobierno Petro, mientras por debajo de la mesa están aumentando la contratación de personas en el Estado a través de contratos temporales”.
El expresidente Iván Duque afirmó que “hay una intención del Gobierno Petro de perpetuar a su coalición con los recursos del Estado”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/jVhcnQjLMh
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 12, 2025
Además, Duque puso los ejemplos de Ecuador, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, entre otros países de la región que ya han vivido eso.
“La diferencia con el pedagogo es que el pedagogo muestra el camino que se debe seguir, aun cuando sea doloroso y aun cuando sea impropio. El pedagogo muestra cuáles son las decisiones acertadas y los costos que vienen implícitos con esas decisiones. Entonces, me parece un efecto muy preciso que hayas escogido esa palabra como ejemplo”, agregó.
El expresidente afirmó que Colombia necesita un sistema tributario con el que se puedan resolver los problemas estructurales del país.

“Todos queremos un país con más educación, con más salud, con más infraestructura, con más energía, con más conectividad”, señaló Duque.
El expresidente agregó que actualmente en el país solo el 5 % de la población paga el impuesto de renta y eso se tiene que mejorar.
Las declaraciones del exmandatario se dieron en medio de la presentación del libro Cero Demagogia de Alberto J. Bernal, quien también habló de la importancia de elegir a un presidente que se enfoque en resultados y no discursos que no se puedan llegar a cumplir.