POLÍTICA

Colombia Humana, el partido que fundó Petro, pidió al CNE la caducidad en investigación por supuesta financiación irregular de la campaña de 2022

El CNE no ha podido responder la solicitud porque aún no se define internamente la recusación contra una magistrada vinculada a Petro, quien ha participado en varios procesos administrativos del actual presidente.

30 de julio de 2025, 3:18 p. m.
El duro momento que atraviesa la Colombia Humana.
El duro momento que atraviesa la Colombia Humana. | Foto: Presidencia, Colombia Humana

Colombia Humana, el partido político que fundó Gustavo Petro, solicitó oficialmente al Consejo Nacional Electoral que aplique la caducidad en la investigación por presunta financiación irregular de la campaña presidencial de 2022, donde ellos resultaron involucrados.

Recordemos que el partido hace parte de los presuntos responsables a los que la sala plena les formuló pliego de cargos, porque, al parecer, violaron los topes electorales en 5.300 millones de pesos en la primera y segunda vuelta presidencial.

La solicitud de caducidad fue presentada a través de un documento elaborado por el abogado del partido, Ulices Durán Porto, enviado al CNE el 15 de julio de 2025.

La Corte Constitucional dejó sin efecto al CNE para que continúe investigando al presidente Gustavo Petro.
La Corte Constitucional dejó sin efecto al CNE para que continúe investigando al presidente Gustavo Petro. | Foto: Colprensa / Semana

En el oficio se lee que el abogado pidió al tribunal administrativo “que se declare la caducidad de la función sancionatoria del CNE en el proceso, conforme al artículo 52, de la Ley 1437 de 2022, que establece: ‘Salvo lo dispuesto en leyes especiales, la facultad que tienen las autoridades para imponer sanciones caduca a los tres años de lo ocurrido el hecho, la conducta u omisión que pudiere ocasionarlas, término dentro del cual el acto administrativo que impone la sanción debe haber sido expedido y notificado’”.

SEMANA confirmó que, al menos hasta este miércoles 30 de julio, el proceso contra la campaña presidencial de Gustavo Petro está suspendido y la solicitud del abogado Durán Porto no ha podido resolverse.

1
Aunque el presidente Gustavo Petro no es investigado por el CNE, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, sí. Fue el gerente de la campaña. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La razón es que la magistrada Alba Lucía Velásquez enfrenta dos recusaciones en su contra, pues fue testigo electoral en las elecciones de 2022, acreditada por el Pacto Histórico, y había tomado decisiones en procesos que competen al petrismo, entre ellos, el de la presunta financiación irregular de la campaña.

Velásquez estuvo casi un mes incapacitada y, tras su regreso al cargo, aún no ha fijado una posición sobre si acepta o no la recusación, para que la sala plena del CNE pueda proceder.

SEMANA dialogó con varios abogados al interior del tribunal administrativo y coincidieron en que, en teoría, el proceso pudo caducar. Sin embargo, hay factores que, seguramente, tendrán en cuenta los magistrados para que la investigación permanezca activa durante varios meses más.

Entre ellos, el Consejo de Estado tardó tres meses en pronunciarse sobre las competencias del Consejo Nacional Electoral para investigar al presidente Gustavo Petro en 2024. Durante ese tiempo el proceso estuvo suspendido y la caducidad pudo correrse.

   Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada tendrían documentos contables, facturas y testimonios que les permitirían inferir que la campaña Petro Presidente no reportó todo el dinero que recibió.
Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada tendrían documentos contables, facturas y testimonios que les permitirían inferir que la campaña Petro Presidente no reportó todo el dinero que recibió. | Foto: suministrada a semana api / león darío peláez-semana

Como si fuera poco, los magistrados Álvaro Hernán Prada, Benjamín Ortiz, entre otros, fueron objeto de recusaciones y durante esos días la investigación también se congeló.

Hoy, por ejemplo, el proceso está suspendido porque la magistrada Alba Lucía Velásquez no responde si acepta o no las dos recusaciones en su contra.

La pelea que se avecina es eminentemente jurídica y los sectores cercanos a Petro, entre ellos, la Colombia Humana, buscarán que el proceso caduque a como dé lugar por falta de tiempo. Las pruebas contables, documentales y testimoniales en su contra, son demoledoras.