Política
CNE confirmó que representantes de la Liga de Gobernantes no están declarados en oposición de manera oficial
Los congresistas Érika Tatiana Sánchez y Juan Manuel Cortés pertenecen al grupo significativo de ciudadanos que se inscribió a las elecciones de 2022 y no al partido que se formalizó tras esos comicios.
Un documento del Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que los representantes a la Cámara Érika Tatiana Sánchez y Juan Manuel Cortés Dueñas no se encuentran afiliados al partido Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Esa notificación se da después de que el representante Cortés intentara ser elegido como segundo vicepresidente de la Cámara de Representantes durante la instalación de la cuarta legislatura del 20 de julio, puesto que habitualmente está delegado a la oposición.
La postulación de Cortés despertó críticas dentro de la corporación porque el rol de la Segunda Vicepresidencia está destinado para colectividades declaradas en oposición y el congresista ha tenido votaciones alineadas con el Gobierno de Gustavo Petro.
Al final de la jornada su pretensión no prosperó y el elegido para ocupar ese puesto fue el representante Daniel Carvalho, quien llegó al Congreso con el aval del partido Verde Oxígeno y durante su paso por el legislativo se ha declarado como un congresista independiente.
Lo más leído
Lo cierto es que el CNE ya confirmó lo que se había comentado antes de la instalación de este año legislativo: los representantes de la Liga de Gobernantes no están oficialmente vinculados al partido de oposición. Esa colectividad fue formada por el fallecido excandidato a la Presidencia Rodolfo Hernández, quien fue segundo en las elecciones de 2022.
“La elección de los referidos congresistas se dio por el Grupo Significativo de Ciudadanos Liga de Gobernantes Anticorrupción, que fue constituido para inscribir una lista de candidatos a la Cámara de Representantes por el Departamento del Santander, es decir, por un GSD diferente a aquel que adquirió personería jurídica y se denomina partido Liga de Gobernantes anticorrupción”, se lee en el documento del CNE.
Esos apuntes fueron hechos en la respuesta a una petición presentada por el representante del Centro Democrático, Juan Espinal, en la que esa instancia confirmó que los derechos otorgados por el Estatuto de la Oposición solo se pueden atribuir a las organizaciones que tienen una personería jurídica vigente.
“Son atribuibles a las organizaciones políticas con personería jurídica vigente, como quiera que esta disposición se encuentra expresa taxativamente en el artículo 6° de la norma ibídem, por lo tanto, el G.S.C. Liga de Gobernantes Anticorrupción que postuló una lista de candidatos a la Cámara de Representantes por el Departamento de Santander, no puede acceder a dichas prerrogativas al no contar con personería jurídica vigente”, detalla en CNE.
El CNE enfatizó que ni Cortés ni Sánchez están registrados como integrantes de un partido con personería jurídica vigente. Con esa claridad legal, la eventual elección de Juan Manuel Cortés como segundo vicepresidente de la Cámara habría generado un vacío jurídico sobre la representatividad de los sectores políticos dentro de la Mesa Directiva de la Cámara.