Política
Clara López propuso crear una “nación de la democracia directa” con la constituyente propuesta por Gustavo Petro
El esquema que plantea la precandidata presidencial tendría “influencers constitucionales”.

La senadora y precandidata a la Presidencia, Clara López, le propuso al presidente Gustavo Petro crear una “nación de la democracia directa” a partir del proceso constituyente que quiere hacer el jefe de Estado.
López le presentó esa propuesta a Petro a través de una carta abierta en la que le planteó los pasos para hacer realidad ese mecanismo, para que las personas den sus aportes sobre el modelo de país que se implementaría con una eventual renovación de la carta magna.
“Queremos plantearle que lo haga creando la primera nación de la democracia directa. Una nación donde el pueblo diseña su propio pacto social, donde jóvenes, mujeres, indígenas, afrocolombianos, campesinos, empresarios, migrantes, mayores, científicos y artistas co-crean el nuevo modelo de país conde cada voz transforma la realidad”, escribió la precandidata a la Presidencia.
La precandidata señala que esa propuesta puede ponerse en marcha a través de una plataforma de inteligencia artificial regenerativa en la que los colombianos se conecten para diseñar el nuevo modelo constitucional.
“Opera con conectividad universal, traducción intercultural, trazabilidad pública y recompensas educativas. Cada propuesta se integran en tiempo real a los planes funcionales del Estado. Cada ciudadano se convierte en autor de la nueva arquitectura institucional ecológica, económica y espiritual de Colombia”, puntualizó López.
La propuesta de la congresista del Pacto Histórico consiste en crear un sistema de participación ciudadana con inteligencia artificial para la asamblea nacional constituyente, sistema que describe como un mecanismo “regenerativo” que “será concebido como una red viva, inclusiva y tecnológicamente avanzada que honra la voz de cada colombiano, especialmente de los jóvenes y de las comunidades rurales”.
El nombre de ese mecanismo sería Plataforma Viva Constituyente y López plantea que dentro de ese esquema se le dé participación a los colombianos mayores de 15 años a partir de canales como las redes sociales, las plataformas de streaming y de “influencers constitucionales” que presentó como “creadores de contenido que explican, traducen y promueven la participación”.
La precandidata señala que se crearía la figura de “facilitadores constitucionales” que se encarguen de hacer pedagogía digital sobre los derechos y sostuvo las propuestas serían sistematizadas a través de una inteligencia artificial deliberativa, inclusiva, transparente y educativa. El sistema recompensaría a quienes participen en la construcción de propuestas.
Carta abierta al presidente Gustavo Petro (@petrogustavo) por Clara López Obregón
— Clara López Obregón (@ClaraLopezObre) September 15, 2025
Usted ha tomado la decisión de activar el proceso constituyente. Queremos plantearle que lo haga creando la Primera Nación de la Democracia Directa.
Una Nación donde el pueblo diseña su propio… pic.twitter.com/j8dTnGHLAW