Política
Clan Torres seguirá con una curul en el Senado; este congresista del Pacto Histórico ya garantizó su reelección
Además de elegir el candidato presidencial, el Pacto Histórico también definió la composición de las listas al Congreso.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Euclides Torres, el empresario salpicado en el caso de Nicolás Petro y la supuesta financiación irregular de la campaña del Presidente Gustavo Petro, tendrá nuevamente una curul en el Senado.
Se trata del senador Pedro Flórez de quien se dice llegó en 2022 a reemplazar a Armando Benedetti y a cuidar los intereses del clan Torres en el Legislativo.
Sorprendentemente, sin ser de izquierda, Flórez resultó con la tercera votación en la lista al Senado del Pacto Histórico que se votó este domingo 26 de octubre.
Flórez obtuvo más de 70 mil votos lo que le garantiza el tercer lugar en la lista y una reelección ya que la lista es cerrada y en esa ubicación podrá estar, sin problema alguno en el Congreso hasta el 2030.
Sobre Pedro Flórez es poco lo que se sabe. Su labor legislativa es precaria y su nombre no es conocido por los colombianos. Sin embargo, es una ficha de Euclides Torres en el Senado para cuidar los intereses del megacontratista. Además, en todo este capítulo de la financiación de la campaña Petro Presidente, tiene un papel fundamental que Nicolás Petro destapó en detalle.
El hijo del presidente reveló que el financista en la Costa Caribe fue Euclides Torres, quien a través del senador Pedro Flórez enviaba el dinero para los diferentes eventos que se organizaron. El congresista era el intermediario y se encargaba de entregar las millonarias sumas de dinero y de contarle a Euclides las inversiones que debían hacer.
Flórez no tenía experiencia política, pero su esposa Karina Llanos Torres, sobrina de Euclides Torres, le fue enseñando en la costa Caribe. De ahí su cercanía con el líder del clan Torres; poco a poco se fue ganando su confianza a tal punto de que le encargó ser el enlace con la campaña Petro para manejar los temas de dinero.
“Pedro Flórez y yo nos quedamos en el Caribe para organizar la campaña presidencial y Euclides era el financista”, confesó Nicolás Petro. El congresista del Pacto Histórico se encargó de manejar el departamento de La Guajira (163.000 votos), Cesar (250.000), Sucre (262.000), Bolívar (493.000) y Córdoba (437.000). Nicolás Petro andaba con él porque a pesar de su inexperiencia política, era el intermediario para meterle plata a la campaña.
“Yo me atrevo a asegurar que gracias al Caribe es que Gustavo Petro es el presidente de la República”, dijo Nicolás sobre la votación en la zona norte del país. Según Nicolás, Gustavo Petro fue quien lo autorizó a que él y Pedro Flórez fueran los encargados de la campaña en la Región Caribe y su padre estaba al tanto de que Euclides Torres financiaba los eventos. “A rasgos generales él sabía que Euclides nos daba los recursos a través de Pedro Flórez para financiar el evento, pero no sabía cómo los gastábamos”.

Flórez era el encargado de manejar la plata de Euclides Torres y se la entregaba a Nicolás Petro, de acuerdo con las necesidades que fueran surgiendo en las regiones. En ese sentido, el congresista era la caja menor y cuando se agotaban los recursos, le pedía más dinero al líder del clan Torres. Incluso, la sede de campaña de Barranquilla, con gastos mensuales entre 20 y 30 millones de pesos, se financiaba con recursos de Torres, y Flórez era el encargado de hacer los pagos.
Toda la plata la manejaba Flórez en efectivo, es decir, no quedaba rastro financiero, sencillamente él le pedía a Euclides, con base en las peticiones de la campaña, y al otro día llegaba la plata. “Una vez (Flórez) me comentó que entre Euclides Torres y él tenían una empresa fachada. Nunca me dijo el nombre y que a través de esa empresa fachada era que bajaban esos recursos”, dijo Nicolás Petro.
De hecho, Flórez fue el encargado de contratar buses para llevar a la gente a votar en la costa Caribe. “Yo me enteré de que Euclides Torres le entregó 300 millones de pesos a Mario Fernández Alcocer para organizar el transporte de Sucre en la campaña presidencial”, reiteró Nicolás. Fernández Alcocer es primo de Verónica Alcocer y candidato a la Gobernación de Sucre. Según Nicolás, el modus operandi era que Torres recibía a la gente en la casa, los escuchaba y Flórez era el que les entregaba la plata en efectivo.

