Política

CIDH le llama la atención al Gobierno Petro sobre medios públicos: “No deben ser utilizados como propaganda gubernamental”

El ‘jalón de orejas’ para el Gobierno Petro fue documentado en el informe anual de la CIDH sobre la libertad de prensa, donde también se analizó la realidad de otros países de la región.

13 de mayo de 2025, 12:12 a. m.
Gustavo Petro RTVC
CIDH se pronuncia sobre denuncias en RTVC. | Foto: Colprensa / Presidencia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe anual sobre la libertad de prensa en la región y dedicó un capítulo especial a Colombia. En ese fragmento, documentó las denuncias que advierten de presuntas irregularidades en los medios públicos del país y la supuesta intervención que estaría teniendo el gobierno de Gustavo Petro.

Los funcionarios que recogieron la información recibieron quejas sobre posibles amenazas a la pluralidad informativa, sobre todo relacionadas con el uso de estos medios para promover y difundir exclusivamente la versión oficial del Ejecutivo, lo que estaría limitando el espacio para la crítica y el disenso.

“Se recibió información de que RTVC no estaría operando con independencia, omitiendo temas percibidos como desfavorables para la administración del presidente, lo que resultaría en una falta de acceso a información completa e imparcial, especialmente para quienes tienen acceso limitado a otras fuentes”, se lee en el texto.

En medio de las averiguaciones, los reporteros conocieron malestares de organizaciones por la asignación de contratos en RTVC a activistas e influenciadores sin formación o experiencia periodística, lo que siembra dudas sobre su idoneidad para ocupar ciertos cargos dentro de la entidad, según las denuncias.

“Asimismo, señalaron que el acceso a la pauta publicitaria estaría condicionada a la alineación con la visión del Gobierno nacional, destacando una reducción significativa de la publicidad oficial para medios privados, concentrándose en los públicos, especialmente RTVC”, agregó la CIDH.

Frente a este escenario, la Comisión consideró que el desafío de la independencia en los medios públicos de Colombia es un asunto persistente:

RTVC RADIO TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA, HOLLMAN MORRIS
RTVC, dirigido por Hollman Morris. | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

“Al reflexionar sobre los medios de comunicación públicos, las distintas partes interesadas deben recordar que estos no operan bajo lógicas necesariamente comerciales o políticas, por lo que requieren ser comprendidos en sus particularidades como medios que deben funcionar de manera independiente de quienes ejercen el poder económico o político”, se reseñó en el documento.

A juicio de la Comisión, es importante que los medios públicos sean realmente independientes del Poder Ejecutivo y cuenten con financiamiento adecuado, entre otros aspectos:

“De conformidad con estándares interamericanos, estos medios necesitan contar con la independencia de su línea editorial o informativa y no deben ser utilizados como herramientas de comunicación o propaganda gubernamental, sino como espacios informativos y culturales autónomos que actúen al servicio de los intereses de la sociedad en su conjunto”, afirmó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe anual sobre la libertad de prensa.

Noticias relacionadas