Política

Choque entre Gustavo Petro e Iván Duque por descertificación de EE. UU. a Colombia. Este fue el intercambio de trinos

El expresidente Duque sacó una lista de cuatro puntos que motivaron el castigo de Donald Trump al actual mandatario colombiano.

16 de septiembre de 2025, 9:40 p. m.
Ivan Duque Gustavo Petro Cultivo coca
Ivan Duque y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Una aguda crítica lanzó el expresidente Iván Duque a la decisión que adoptó el gobierno de Estados Unidos del mandatario Donald Trump, de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas.

Duque, a través de su cuenta personal de X, le expuso a Petro una lista de cuatro puntos que se traducen en varios “errores” que cometió el Gobierno colombiano.

“Como tanto lo advertimos, el Gobierno Petro fue descertificado por los EE. UU. por cuenta de:

1. Desmonte de los grupos manuales de erradicación.

2. Crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos.

Entrevista Iván Duque con la periodista  Nicole Mischel
Iván Duque. | Foto: Cortesía Nicole Mischel

3. Las más bajas incautaciones como porcentaje de la producción potencial en décadas.

4. Tratamiento complaciente a narcotraficantes bajo la paz total, mejor conocida como paz fatal.

Gracias a que los EE. UU. diferencian la tradición histórica de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, del Gobierno Petro, no se aplicarán sanciones que afecten el apoyo y la cooperación a las instituciones”, posteó Iván Duque.

Esos cuestionamientos del expresidente, Petro los respondió por la misma vía, en su cuenta de X.

El presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Colprensa

“‘La producción potencial en décadas’, ¿qué es esó?: pura carreta para evitar responsabilidades. Usted dejó crecer las áreas reales de cultivos de coca en más de 60 %, en mi gobierno van en un 9 %, hemos logrado desacelerar el crecimiento de cultivos que se presenta desde 2013”, afirmó Petro.

Y avanzó en el extenso trino: “Ustedes dejaron crecer las hectáreas de hojas de coca reales, la potencialidad no existe y se puede evitar. Fue la frase suya tramposa que metieron en el informe de la ONU, para que no se mirara, como dejaron caer el programa de sustitución voluntaria de cultivos. Usted lo destruyó por completo”.

“Querían hacer trizas la paz y lo consiguieron, no saque pecho ahora. Usted es adicto a la sangre, por eso encarceló mil jóvenes, dejó asesinar a 60, lanzó al Ejército contra el campesinado y la juventud, aumentó la pobreza como nadie antes”, reiteró el mandatario colombiano.

Además, expresó en esa plataforma digital: “Es usted el que permitió que crecieran los grupos armados, por adicción a la sangre y odio a la paz. Ojalá la sociedad colombiana no les permita regresar más al poder. No más sangre”.

“Ahora bien. Lo que sucede con el actual gobierno de los EE. UU., cooptado por la red de extrema derecha de Miami, que es aliada a la extrema derecha colombiana, no me intranquiliza. Confío en las reservas democráticas que sabrán cambiar pacíficamente su gobierno”, insistió el jefe de Estado.

Por último, afirmó: “La hora de las revoluciones y los cambios ha sonado, e incluye a los EE. UU. y Europa. Yo incauté mil toneladas de cocaína este año y más de 5.000 laboratorios para hacer cocaína. Usted no se acercó a estas cifras. Dejó crecer las mafias armadas”.