Política

César Gaviria se va de frente contra Gustavo Petro y le dice que el país está en manos de los grupos criminales: “Todo comenzó con el pacto de La Picota”

El expresidente aseguró que la paz “no se mendiga” sino que se construye con autoridad, estrategia y resultados.

4 de agosto de 2025, 11:22 a. m.
CÉSAR GAVIRIA
César Gaviria. | Foto: JOHAN TORO

El expresidente César Gaviria publicó una carta al presidente Gustavo Petro en la que le advirtió que la paz para Colombia “no se mendiga”, sino que debe construirse con autoridad, estrategia y resultados.

El líder del Partido Liberal le dedicó una misiva al presidente en la que, a lo largo de sus seis páginas, afirmó que el país pasa por una crisis de seguridad profunda que se acentúa por una “política ambigua, desarticulada y desconectada”.

“Todo comenzó con el pacto de La Picota, la antesala del trato complaciente que el gobierno estaba dispuesto a ofrecer a los criminales. Fuimos ingenuos al pensar que la seguridad se asumiría con rigor, estrategia y responsabilidad institucional. Hoy queda claro que se optó por el espectáculo y la improvisación”, escribió Gaviria.

El expresidente aseguró que las giras regionales “disfrazadas” de gestión de paz, en muchas ocasiones protagonizadas por extraditados y la narrativa “confusa” del presidente, hicieron parte del comienzo de ese escenario confuso para el país.

Gaviria acusó a Petro de intentar redefinir la relación entre el Estado y los actores armados al margen de la ley con negociaciones que, a su juicio, terminaron debilitando la presencia de las instituciones y facilitando el accionar de los ilegales.

“A casi tres años del inicio de su mandato, los resultados empíricos de dicha estrategia reflejan una creciente fragilidad institucional en múltiples territorios, un deterioro sostenido en los indicadores de violencia homicida, desplazamiento forzado y confinamiento, así como una pérdida de capacidad operativa por parte de la Fuerza Pública. La ausencia de una hoja de ruta clara, el debilitamiento de la conducción civil sobre el sector defensa y la falta de articulación entre niveles de gobierno han generado escenarios de improvisación y vacíos de autoridad, especialmente en zonas históricamente afectadas por economías ilegales y control armado”, le dijo el líder del Partido Liberal al jefe de Estado.

En la carta Gaviria mencionó antecedentes como la crisis de seguridad que se vivió en el Catatumbo durante enero, subregión que sigue padeciendo problemas derivados de la violencia, refirió el revés que tuvo la ley para la paz total en la Corte Constitucional, tribunal que tumbó el artículo que le permitía al Gobierno suspender las órdenes de captura de los cabecillas de esos grupos, y enunció el plan pistola que ha desarrollado el Clan del Golfo contra los miembros de la Fuerza Pública.

El expresidente consideró que la política de paz total trazada por el mandatario ha ignorado el Acuerdo de Paz que se suscribió con las Farc. En ese punto, señaló que la estrategia del Gobierno necesita una dosis de autoridad para funcionar, poniendo a perfiles militares a acompañar el trabajo del alto comisionado de paz, Otty Patiño.

Gaviria sugirió “incluir miembros perfiles con formación militar que acompañen a Otty Patiño o a quien lo reemplace y hacer una evaluación del uso de estos recursos, de cuyo uso apropiado, hay muchas dudas. No se trata de que cada miembro tenga que ser un policía, sino de incorporar el orden y la disciplina que una tarea de esta magnitud exige”.

“La seguridad no puede seguir siendo interpretada como una categoría meramente discursiva ni como un obstáculo para la construcción de paz. El país necesita respuestas efectivas, no promesas abstractas; necesita Estado, no concesiones a quienes desafían su legitimidad. Esta es una llamada de alerta, pero también una exigencia: el gobierno debe asumir su responsabilidad frente al derecho fundamental de los colombianos a vivir sin miedo”, consideró del expresidente.

César Gaviria le dijo a Gustavo Petro que Colombia necesita una política de seguridad que comprenda las amenazas que tiene el país y logre proteger a la ciudadanía. En ese sentido, cerró su carta con un mensaje claro: “Presidente: la búsqueda de la paz no se mendiga”.