Política
César Gaviria se va de frente contra Armando Benedetti y lo responsabiliza de una “ruptura institucional”
El Gobierno Petro tiene una tesis jurídica con la cual convocaría la consulta popular vía decreto.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, sorprendió al país con el anuncio que hizo desde el Congreso de la República: la posibilidad de convocar la consulta popular vía decreto.
Ese anuncio del jefe de la cartera política se hizo tras un análisis jurídico, donde el Gobierno Petro asegura que el Senado no se ha pronunciado formalmente sobre el mecanismo de participación que se radicó el pasado primero de mayo y que, por esa razón, el primero de junio vencerá el plazo.
El anuncio de Benedetti ha generado todo tipo de reacciones, pero el expresidente César Gaviria ha sido uno de los más enfáticos al señalar que el Gobierno Petro está haciendo trizas la Constitución de 1991.
“El señor ministro del Interior, según varios medios de comunicación, ha hecho un anuncio que constituye una abierta violación de la Constitución. Pretenden desconocer la decisión que se tomó por el Senado de negar la convocatoria de una consulta popular”, dijo.
Agregó: “El Gobierno acaba de anunciar que desconoce el pronunciamiento del Senado, alegando que la votación tuvo un vicio de procedimiento, y que convocará la consulta por decreto si el 1 de junio el Senado no se pronuncia por segunda vez sobre la misma consulta ya negada. Esto es una clara violación de la Constitución de 1991 y un paso inequívoco hacia el rompimiento del Estado de derecho”.
Gaviria, quien ya había calificado a Benedetti como “actor de circo” con “actitudes delincuenciales”, lanzó nuevamente críticas contra el ministro por las decisiones e interpretaciones que está tomando.

“El Ejecutivo no es el juez del Congreso. El señor ministro no puede arrogarse la facultad de declarar inválida o inexistente una decisión del Senado de la República. El concepto desfavorable del Senado, emitido de conformidad con la Constitución y las leyes vigentes, se presume plenamente válido mientras la alta corte competente no diga lo contrario”, aseguró.
A juicio del expresidente y jefe del liberalismo, Benedetti estaría intentando suplantar “de hecho” a los jueces constitucionales, declarando viciado el concepto emitido por el Senado y se “estará cometiendo el delito de usurpación de funciones públicas, entre otros. Convocar la consulta por decreto sería incurrir en el delito de prevaricato, además del desconocimiento del principio de separación de poderes”.
Gaviria recordó que Colombia tiene una separación de poderes que se debe respetar y que eso garantiza que exista una democracia. “Hago un llamamiento para que actúen para defender la Constitución. No me imagino que ellas actúen como convidadas de piedra en un momento tan crucial para nuestras instituciones democráticas”, dijo.