Política
Cerca del 40 % de los encuestados por CNC votará en la consulta del Pacto Histórico; fue el porcentaje que obtuvo Petro en primera vuelta en 2022
En primera vuelta, Gustavo Petro y Francia Márquez alcanzaron 8.527.768 votos, equivalentes al 40,32 % del total de la votación.

Una encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) para SEMANA muestra la fotografía del estado actual de la carrera presidencial para 2026 en la izquierda colombiana. Los datos son reveladores, pues muestran cómo casi la mitad del país, el 40 %, piensa participar en esa jornada electoral en la que el Pacto Histórico, la colectividad que llevó a Gustavo Petro al poder, elegirá a su candidato.
Se anticipa que quien resulte elegido en esa contienda de la izquierda podría tener un cupo asegurado en la segunda vuelta. La cifra es representativa y muestra que el país sí está dividido entre los dos extremos de la ideología política.
De hecho, ese 39,5 % que votaría en la consulta del Pacto Histórico, también es diciente por otro asunto. Y es que si la izquierda logra unirse y poner un único candidato en primera vuelta, podría pasar algo similar a lo que ocurrió en 2022, cuando Petro, finalmente, tras varios intentos, logró llegar a la Casa de Nariño.

En la primera vuelta, Gustavo Petro y Francia Márquez alcanzaron 8.527.768 votos, equivalentes al 40,32 % del total de la votación.
Lo más leído
Lea la encuesta completa
Hay otro elemento que le podría dar fuerza a esa candidatura y es el hecho de que tendrá dos momentos para medirse en las urnas. Uno de ellos será el 26 de octubre, cuando el Pacto Histórico participará en la jornada electoral para elegir al candidato de varios partidos en el país. Ese día, cualquier ciudadano podrá pedir su tarjetón y mostrar su preferencia.
El otro momento puede ser en marzo, si ese candidato que resulte elegido en octubre, además, participa en alguna consulta interpartidista.

El presidente Gustavo Petro reaccionó de inmediato a los resultados de esa encuesta. “Una revista que nada nos quiere, hizo una encuesta y aparece que el 40 % de los colombianos les gustaría votar por una candidatura que represente nuestro proyecto para Colombia, en la consulta. Están asustados, por eso nos insultan. Plaza campesina llena. El parque de los corceles en Sotaquirá, Boyacá”, dijo y acompañó la publicación con las fotos de su visita a ese municipio.
Una revista que nada nos quiere, hizo una encuesta y aparece que el 40% de los colombianos les gustaría votar por una candidatura que represente nuestro proyecto para Colombia, en la consulta.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 16, 2025
Están asustados, por eso nos insultan.
Plaza campesina llena. El parque de los… pic.twitter.com/peBiO2iUzw
La foto de la carrera en la orilla del presidente Petro está así: Gustavo Bolívar, con el 20,4 %, lidera la competencia entre quienes van a votar esa elección. En segundo lugar, está el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, con el 16,4 %, y en tercer lugar aparece la exministra de Salud, Carolina Corcho, con el 15,3 %. Después de Corcho, se encuentran María José Pizarro (13 %), Susana Muhamad (3,2 %), Gloria Flórez (2,6 %) y Alí Bantú Ashanti (1,2 %).
La encuesta del CNC se hizo cumpliendo los lineamientos fijados en la nueva Ley 2494 de 2025. El estudio fue realizado entre el 9 y el 14 de agosto y, en total, se encuestaron 2.210 personas, de forma presencial en hogares, en 57 municipios del país. El margen de error es del 3 %.
Debido a la entrada en vigencia de la nueva ley de encuestas, solo hasta el primero de noviembre se podrán divulgar nuevos estudios para medir al resto de aspirantes presidenciales. La última encuesta que se publicó fue la realizada por Guarumo-Ecoanalítica para El Tiempo, el pasado 7 de julio, donde lideraba Miguel Uribe Turbay (13,7 %), seguido de Vicky Dávila (11,15 %) y Gustavo Bolívar (10,15 %).