Política

Centro Democrático urge atención a la crisis en la frontera entre Colombia y Perú por cauce del río Amazonas

La colectividad afirmó que Colombia y Perú deben actuar de forma concertada y urgente para salvaguardar el futuro de Leticia.

10 de agosto de 2025, 6:50 p. m.
Un montón de barcos "estacionados" en un supermercado en medio del río Amazonas, cerca a Santa Rosa de Loreto
Un montón de barcos "estacionados" en un supermercado en medio del río Amazonas, cerca a Santa Rosa de Loreto. | Foto: Flickr Vision

El partido Centro Democrático se pronunció sobre la crítica situación que atraviesa el departamento del Amazonas, puerta fluvial de Colombia al mundo, y les pidió a los gobiernos de Colombia y Perú una atención urgente.

“El canal profundo, que históricamente se encontraba frente a la ciudad, ha cambiado de curso y ahora pasa detrás de la isla de Santa Rosa”, señaló la colectividad a través de un comunicado.

Esto habría modificado la configuración de la frontera y amenazado con dejar a la ciudad de Leticia sin acceso directo al río, con graves consecuencias para su economía, cultura, medioambiente, turismo, entre otros.

Según expertos citados por la colectividad, este cambio “es resultado de una alteración natural en la morfología del río, que a lo largo del tiempo desplaza su cauce y, en consecuencia, modifica las zonas de afectación”.

Entre las soluciones que proponen los expertos se encuentra el dragado controlado, para evitar la expansión de las islas y garantizar la operatividad del puerto y del acueducto, que depende de la quebrada Yahuarcaca.

Frente a esto, el partido político les pidió a los gobiernos de Colombia y Perú instalar una mesa binacional de trabajo, para adoptar las medidas y proteger el acceso fluvial de Leticia, sin afectar la hermandad entre ambas naciones.

Colombia y Perú deben actuar de manera concertada y urgente. Proteger el cauce del río y garantizar el futuro de Leticia es un compromiso con la soberanía, la hermandad binacional y la preservación de la Amazonía para las generaciones presentes y futuras”, señaló el Centro Democrático.

La colectividad recordó que Perú “es un socio clave para enfrentar desafíos comunes”, entre los que resaltó la protección del Amazonas, la lucha contra la minería ilegal y la tala indiscriminada, y el combate al terrorismo.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien, pese a estar en medio de su proceso judicial y pendiente de la apelación de su condena, también publicó una reflexión sobre lo que está ocurriendo en la frontera con Perú.

“Perú es un hermano que ayuda a combatir el terrorismo y un socio para proteger el Amazonas”, aseguró el expresidente, quien señaló que esta disputa es “otro daño que se le hace a Colombia”, al afectar la hermandad con el pueblo peruano y las relaciones con su gobierno.

Según Uribe, las personas conocedoras del río Amazonas y de sus islas explican que lo que se requiere es un dragado para que no se sigan extendiendo las islas y no aparezcan nuevas.

Lo que se presenta es un cambio de la morfología del río que, por sus desplazamientos, va mudando de afectación, al vecino o a Colombia. Algunos expertos piden con urgencia el dragado para proteger el puerto de Leticia y su acueducto, que en la medida que se aleje el río se dificulta tomar el agua de la quebrada Yahuarcaca”, expresó en su publicación.