Política
Catherine Juvinao desenmascaró al minEducación, Daniel Rojas, lo llamó “mentiroso” y desempolvó el compromiso de Petro con el Icetex
El ministro dijo que jamás hubo un compromiso con el Icetex y la parlamentaria, con pruebas, lo desmintió.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, salió mal librado en una controversia que libró en sus redes sociales porque quiso desmarcar al gobierno del presidente Gustavo Petro de sus compromisos con el Icetex en plena campaña de 2022.
“Jamás prometimos endeudar a la juventud y mucho menos cambiar las normas presupuestales para transferir recursos públicos a universidades privadas a través del Icetex. Ese mecanismo ha dejado cientos de víctimas en todo el país”, escribió Rojas. Y añadió que el Gobierno no ve la educación como un negocio, sino como un derecho.

La congresista de la Alianza Verde Catherine Juvinao desenmascaró al ministro. Y con una prueba contundente lo contradijo en sus redes sociales.
“Ministro, lamento que sea usted quien mienta sin una pizca de empatía ante los 200 mil jóvenes con créditos Icetex que hoy sufren por sus decisiones. Ustedes no solo prometieron una reforma: la misma quedó consignada en el Plan Nacional de Desarrollo. Por favor. Honestidad”, le dijo Juvinao.
Lo más leído
Publicó un párrafo completo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro que aprobó el Congreso, donde se refiere exclusivamente a la suerte del Icetex en esta administración.
“Se tendrá una reforma al Icetex que transforme su lógica bancaria actual, reoriente su labor al fomento social de la educación superior con mecanismo para la humanización del crédito con esquemas de financiación adecuados a la capacidad de pago de los beneficiarios y haciendo uso de nuevas fuentes de financiación para la ampliación de cobertura”, se lee.
“Se creará un plan de salvamento para los beneficiarios de créditos condonables”, añadió el Plan.

Eso, precisamente, es lo que pretende la representante Juvinao junto con varios parlamentarios de distintos partidos políticos, quienes presentaron a la Comisión Primera de la Cámara un proyecto de ley que pretende transformar y modernizar el Icetex.
Aunque esa fue una de las promesas de campaña de Petro, en medio del estallido social contra el expresidente Iván Duque, hoy, extrañamente, el petrismo se está oponiendo en el Congreso a la aprobación de la iniciativa en primer debate.
Este miércoles 18 de junio, sectores cercanos al petrismo radicaron una ponencia de archivo, una proposición de archivo y una proposición de aplazamiento de la iniciativa, pero fueron derrotados.
El expresidente de la Cámara, David Racero, quien más habla de respaldar a los jóvenes estudiantes, fue uno de los parlamentarios que más le puso palos en la rueda del proyecto e insistió en que se retirará y se radicará después del 20 de julio.

Pese a que sectores del petrismo se opusieron al proyecto, en la Comisión Primera de la Cámara, ganó la ponencia positiva.
Este jueves, 19 de junio, será clave para la iniciativa porque si esta Comisión la aprueba, pasará a segundo debate; de lo contrario, se hundirá.
Este proyecto fue presentado por más de 20 congresistas de varios partidos políticos, entre ellos, Catherine Juvinao y Duvalier Sánchez, de la Alianza Verde; Piedad Correal, del Partido Liberal; Julio César Triana, de Cambio Radical; Hernán Cadavid, del Centro Democrático, entre otros.
También contó con la asesoría de los exdirectores del Icetex, las universidades, las organizaciones de estudiantes y expertos en educación. Como si fuera poco se realizaron cinco audiencias públicas en Bogotá, Medellín, Manizales y Pereira.
La iniciativa beneficia a los jóvenes colombianos porque pone un tope a las tasas de interés de los créditos, plantea un crédito educativo social, establece una política integral de subsidios de sostenimiento para los beneficiarios, una política de condonaciones para los buenos estudiantes, una política de salud mental para quien acceda a los créditos. Y lo más importante: asegura al Icetex un rubro en el Presupuesto General de la Nación. En otras palabras, ningún gobierno podría desfinanciar a la entidad.