Política

Carta del Clan del Golfo al presidente Gustavo Petro: habla del golpe de Estado y la junta del narcotráfico

La organización delincuencial remitió una comunicación al jefe de Estado y a la opinión pública este 6 de julio.

7 de julio de 2025, 5:33 p. m.
El Clan del Golfo le responde a Gustavo Petro.
El Clan del Golfo le envió una comunicación al presidente Gustavo Petro y a la opinión pública. | Foto: SEMANA, Presidencia

El Clan del Golfo, que ahora se presenta como el Ejército Gaitanista de Colombia, le envió una comunicación al presidente Gustavo Petro. En la misiva, conocida por SEMANA, se mencionan temas que causan revuelo entre la opinión pública: el supuesto golpe de Estado, la existencia de la junta del narcotráfico y los presuntos atentados en su contra.

En el primer fragmento, la organización delincuencial citó que el primer mandatario la ha responsabilizado de estar detrás de un golpe de Estado y de planes para asesinarlo, “trama de la cual hacen parte personalidades nacionales y extranjeras”, se lee en un fragmento del texto, haciendo alusión a Petro.

Para el grupo criminal, detrás de múltiples homicidios y cobros extorsivos en el país, “es falso que alguien de nuestra organización, ni el comandante general, ni ningún miembro de los estamentos militares, sociales o políticos tengan algo que ver con estas fantasías, así como es falso que se haya asistido a reuniones con este oscuro propósito”.

Frente a la existencia de la junta del narcotráfico, de la cual hacen parte diferentes personas ligadas al tráfico de estupefacientes a gran escala en Colombia y el mundo, se le reseñó al presidente: “Carece de veracidad que hagamos parte de alguna junta directiva del narcotráfico, como lo indica el señor presidente, situada en Dubai”.

Para la organización narcotraficante, esta última idea parece más “el libreto de la famosa telenovela El Capo, donde fantasiosamente se habla de una organización internacional del narcotráfico”. Aunque SEMANA estableció, con fuentes de inteligencia, que dicha junta sí existe, se trataría más de una alianza para producir y vender cocaína.

La teoría del Clan del Golfo, enviada al jefe de Estado en ese texto, es que “las fuentes de información que le han suministrado al señor presidente esta serie de rumores sin fundamento no son confiables. Preocupa que con esta falsa información se tomen decisiones que afectan la vida de todos los colombianos”.

El grupo armado ilegal, considerado por la fuerza pública como el que más se ha extendido en Colombia en los últimos años, le afirmó al jefe de Estado que tienen la disposición de dialogar: “Seguimos con la mejor disposición para ofrecer nuestro concurso en todos los esfuerzos que se tomen en pro de la paz y la concordia nacional”.

Para el Ejecutivo, el Clan del Golfo no estaría dando señales para transitar a la legalidad. Sus hombres son acusados de asesinar, secuestrar y extorsionar, además de tener el control de mercados del tráfico de drogas, redes de trata de personas y tráfico de migrantes, entre otros delitos.

Noticias relacionadas