Política

Carolina Corcho niega una candidatura única con Daniel Quintero para la consulta del Pacto Histórico

La exministra de Salud anunció que irá hasta el final de la consulta y no se unirá a otras candidaturas.

29 de septiembre de 2025, 2:57 p. m.
Daniel Quintero y Carolina Corcho inscribieron sus precandidaturas pese a la suspensión de la consulta.
Daniel Quintero y Carolina Corcho son dos de los competidores del Pacto Histórico. | Foto: Montaje El País

Siguen las pujas internas en la izquierda por la competencia para saber quién lleva las banderas del presidente Gustavo Petro para 2026. Una de las competidoras, la exministra de Salud Carolina Corcho, negó que esté pensando hacer una alianza con Daniel Quintero para conformar una candidatura única.

“Desde mi precandidatura jamás se ha pensado en hacer un acuerdo de candidatura única con el señor Daniel Quintero”, anunció la exfuncionaria.

Asimismo, aclaró que irá hasta el 26 de octubre, cuando se realice la consulta interna del Pacto Histórico como partido único. “Hemos expresado de manera reiterada y pública, que vamos hasta el final en el proceso acordado de consulta abierta del 26 de octubre”, afirmó.

Carolina Corcho
Carolina Corcho seguirá adelante. | Foto: Colprensa

De otro lado, señaló que espera ser elegida para posteriormente competir en el frente amplio, la consulta que hará la izquierda en marzo con otros sectores cercanos.

Aunque por ahora están registrados tres candidatos: Quintero, Corcho e Iván Cepeda, se estarían moviendo propuestas para que alguno se baje de su aspiración. Por ejemplo, Gustavo Bolívar, quien desistió de lanzarse como precandidato, pidió que Corcho y Cepeda se unan para enfrentar a Quintero porque, según ha denunciado, estaría haciendo acuerdos con sectores de otros partidos y no representaría al progresismo.

En el caso del frente amplio, en las últimas horas varios líderes anunciaron que ya trabajan en ese proceso que se dará en marzo. Incluso, no se descarta que, si Quintero gana esa consulta, Bolívar pueda reaparecer en el tarjetón.

Al frente amplio llegarían figuras como el expresidente Ernesto Samper, el exsenador Roy Barreras, Clara López, entre otros. Ese bloque está conformado por La fuerza de la paz, el Mais, el Partido Demócrata Colombiano, el movimiento Agenda Progresista, integrantes de la coalición Unitarios, el PTC, el partido Ecologista Colombiano, Comunes y Esperanza Democrática.

Precisamente, este domingo 28 de septiembre, sostuvieron una reunión para configurar las listas al Congreso y conformar ese proceso.

Daniel Quintero, precandidato presidencial.
Daniel Quintero, precandidato presidencial. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

“Fuerzas progresistas, liberales, socialdemócratas y de izquierda damos un paso histórico: decidimos e invitamos a caminar unidos y unidas hacia la construcción del frente amplio para encarar los nuevos retos políticos y sociales que profundicen el cambio. Lo hacemos con esperanza, con convicción y con la fuerza que nace de las necesidades de la gente”, anunciaron desde ese frente amplio.

Aseguraron que se unen para buscar una “gran coalición” para conformar las listas al Congreso y ayudarle a Petro a tener un mayor respaldo en el Legislativo, ya sea que requiera de esa fuerza para hacer oposición o para respaldar a alguien cercano al Gobierno.

En el caso del expresidente Samper, dijo que se unía a este proceso porque “congregará las fuerzas progresistas de Colombia en la búsqueda de la continuación de un proyecto profundo de cambio”.