POLÍTICA

“Carlos Ramón González iba enjuiciar a Gustavo Petro”: la exesposa del presidente narró una historia desconocida cuando los tres hacían parte del M-19

La historia ocurrió cuando ambos eran guerrilleros en el M-19 y el hoy presidente llegó a ejercer control en Santander.

 Francisco  Argüello

Francisco Argüello

Periodista Semana

23 de agosto de 2025, 6:47 a. m.
Mary Luz Herrán no entiende cómo Gustavo Petro, su expareja, nombró a Carlos Ramón González en altos cargos del Estado.
Mary Luz Herrán no entiende cómo Gustavo Petro, su expareja, nombró a Carlos Ramón González en altos cargos del Estado. | Foto: CÉSAR CARRIÓN/ ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

Mary Luz Herrán, la primera esposa de Gustavo Petro, y quien estuvo con él durante 15 años, un tiempo en el que ambos pertenecieron a la guerrilla del M-19, tiene en su memoria los momentos en los que Carlos Ramón González, hoy prófugo de la Justicia por el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), iba a “enjuiciar” Gustavo Petro.

Ella –quien hoy forma parte de la Colombia Humana, el partido político que obtuvo su personería jurídica luego de que Petro se convirtiera en presidente en 2022– le contó a SEMANA esta historia que, según su versión, tenía guardada y el país desconocía.

“Gustavo Petro llegó a finales de 1987 a Santander, cuando ya había pagado 18 meses de cárcel, y fue quien organizó el M-19 en el nororiente colombiano. Fue su comandante, era miembro de la dirección nacional de esa guerrilla”, narró Herrán.

Según dijo, Petro fue el “comandante de la compañía Nororiental del M-19”, que cubría de hombres armados los departamentos de Cesar, Santander y Norte de Santander, y realizó un trabajo ideológico en la región. “Empezó a hacer el proceso organizativo, él describió en su libro Una vida, muchas vidas lo que hizo en Bucaramanga y Barrancabermeja, incluso cuando lo torturaron”, expresó.

Carlos Ramón González Gustavo Petro.
Carlos Ramón González y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Durante el tiempo en el que estuvo en Santander, Petro terminó encontrándose con Carlos Ramón González, también guerrillero del M-19. El último llegó a la zona con Ada América Millares Escamilla, su entonces compañera sentimental, cuando Petro iba a ser trasladado a la comandancia de la compañía Jorge Eliécer Gaitán, que operaba en el Tolima, y que fue clave en el acercamiento entre el M-19 y el Gobierno de Virgilio Barco para firmar la paz y desmovilizar a ese grupo armado.

“Ellos querían enjuiciar a Gustavo Petro porque tenían un problema con él, querían hacerle un juicio en esa época y eso marcó una total distancia entre ambos, y llevó a que Petro no tuviera, en adelante, ningún tipo de relación con ellos”, contó Mary Luz Herrán. Los celos políticos y la envidia de González se impusieron en ese momento, según la expareja de Petro.

“Carlos Ramón le tenía un odio visceral a Gustavo, una bronca porque mi exesposo –con quien se casó por lo civil– hizo un buen trabajo en la clandestinidad en Santander”, afirmó. El juicio subversivo contra el entonces guerrillero no prosperó. No hubo argumentos de peso, según Herrán. Un juicio en el M-19 iba desde una sanción hasta el fusilamiento.

En esa época –según la exesposa del hoy presidente–, Petro, después de llamarse Aureliano, se apodaba con el alias de Andrés. “Yo lo conocí con ese nombre y él me puso Andrea a mí. Y nosotros les pusimos a nuestros hijos Andrea y Andrés”, contó. Andrés, al parecer, provenía de Andrés Almarales, el entonces comandante del M-19 que dirigió la toma al Palacio de Justicia en 1985.

“Alfredo Saade es tan áspero, crudo y cruel como Armando Benedetti”, dice Mary Luz Herrán, exesposa de Gustavo Petro.
Mary Luz Herrán, exesposa de Gustavo Petro. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Herrán no entiende qué pasó después, pero Carlos Ramón González fue beneficiado por el exguerrillero Germán Rojas Niño, quien le dio oxígeno y le entregó la personería jurídica del movimiento Alianza Democrática (M-19), que surgió tras la desmovilización del grupo guerrillero y la firma de los acuerdos de paz.

Hoy, tras su metamorfosis, ese movimiento pasó a ser Opción Centro, Partido Verde y Alianza Verde. Carlos Ramón González siempre ha sido el dueño del partido.

“Se me hizo extraño, conociendo la historia, que Gustavo Petro nombrara a Carlos Ramón González como director del Dapre y luego director nacional de Inteligencia (DNI)”, remató Herrán, quien dice que nunca preguntó al presidente cuáles fueron sus razones de peso para designar a González en cargos de alto nivel en el Estado.

Carlos Ramón González huyó de la Justicia y se refugió en Nicaragua, bajo el régimen de Daniel Ortega, a quien le argumentó ser un perseguido político por parte de la derecha. González tiene una orden de captura por su participación en el escándalo de corrupción de la UNGRD.

Mientras tanto, Ada América Millares Escamilla, su exesposa, fue nombrada, el 28 de septiembre de 2022, contralora delegada para el Medio Ambiente después de no obtener los votos para convertirse en senadora, en una lista de la coalición Verde Centro Esperanza. Hoy, Petro le pide a Nicaragua que extradite a Carlos Ramón González a Colombia.

“Esto confirma que nunca han sido amigos cercanos”, remató Mary Luz Herrán. Sin embargo, es claro que Petro confió en González en cargos de alta responsabilidad. En el caso de la UNGRD, el presidente casi nunca cuestionó el rol que desempeñó el entonces funcionario en el peor escándalo de corrupción de su mandato.