POLÍTICA

Carlos Lehder, uno de los exnarcotraficantes más excéntricos de Colombia, habló de su situación financiera: “Estoy pobre, pero libre”

En diálogo con SEMANA habló de su isla en Bahamas, sus haciendas y pistas aéreas para mover cocaína. Y se refirió a su situación financiera hoy.

5 de abril de 2025, 4:40 p. m.
Carlos Ledher
Carlos Lehder FOTO ESTEBAN VEGA LA_ROTTA 1 DE ABRIL DE 2025 | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Tras cumplir una condena de 33 años en una cárcel de Estados Unidos, el exnarcotraficante Carlos Lehder se ve tranquilo, pausado y queriendo escapar a todo tipo de controversia. De hecho, en la entrevista que le concedió a SEMANA dejó claro que no regresó a Colombia a desenterrar políticos muertos que, según él, fueron financiados por el Cartel de Medellín al que perteneció.

“Tuve una isla en las Bahamas, la compré y cuando me extraditaron el Gobierno de Bahamas la confiscó y la vendió en 41 millones de dólares. Todas las propiedades y las de mi familia en Armenia, sin existir leyes de confiscación en la época, fueron congeladas por el Gobierno. Y diez años después, cuando salieron las leyes de confiscación, las confiscó”, dijo.

Carlos Ledher
CCarlos Lehder FOTO ESTEBAN VEGA LA_ROTTA 1 DE ABRIL DE 2025 | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Y siguió: “Absolutamente todo se perdió. Por eso vuelvo y lo demuestro, quiero que vean esta experiencia mía, este sufrimiento que padecí; quiero expresarle a la juventud que involucrarse en el narcotráfico es un pésimo negocio”.

SEMANA le recordó que manejó millones de pesos cuando fue capo del narcotráfico y le preguntó cuánto dinero tenía el día de la entrevista en su bolsillo.

“Tengo 1.000 euros, pero mensualmente recibo recursos por las ventas de los libros”, respondió.

“Crecí en Estados Unidos y adopté mucho el gusto musical estrambótico, me divertía cuando tenía que hacerlo, paseaba, tenía acceso a sitios muy cómodos, tuve acceso a mucho dinero y a gozar del tiempo libre, pero era dedicado y apasionado a la misión que tenía: contrabandear cocaína a Estados Unidos. Me perfeccioné en ello, me volví muy exitoso y, por eso, Pablo Escobar, Rodríguez Gacha y Jorge Ochoa confiaban en mí ciento por ciento”, narró.

Las revelaciones de Carlos Lehder en SEMANA

En la entrevista también recordó que él fue uno de los precursores de las pistas aéreas improvisadas en varios departamentos del país desde donde movían la cocaína.

“Tenía a un experto, un muchacho ingeniero, y él las construía. Tenía la idea y se la decía. Se construían pistas aéreas en uno o dos días, si no llovía. Estaban en Vichada, en el Meta, en Puerto Rondón (Arauca), entre otros. Los Llanos son muy grandes, inclusive encontrábamos terrenos tan sólidos que había que trabajarles hasta dos o tres días echándoles tierra. Y, marcándolos bien, ya quedaba la pista sólida”, dijo.

Carlos Ledher
El periodista Francisco Argüello entrevistó a Carlos Lehder en el norte de Bogotá. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Incluso, Lehder aprendió a volar aviones para transportar la droga y burlar el control de las autoridades.

Carlos Lehder Pablo Escobar portada Semana ed 2230
Carlos Lehder Pablo Escobar portada Semana ed 2230 | Foto: SEMANA

“Ya no me siento capaz de volar un avión, eso requiere de mucha disciplina, es intenso y requiere acciones inmediatas. No me voy a arriesgar a quedarme sin gasolina por volar un avión. Aprendí a volar en la isla que compré en las Bahamas, tenía una pista, tuve un instructor que me enseñó a volar, era un americano, fue mi jefe de pilotos, hice el curso con él y después con la práctica volaba. No tenía licencia, todo era muy empírico. El trayecto aéreo de Colombia a Bahamas lo recuerdo mucho, es un paso largo, tremendo. Aprendí a volar porque en esas avionetas se movía coca”, detalló.