Política

Carlos Carrillo descartó aspiración al Senado en 2026: “No pienso participar en la rapiña por un puesto en las listas”

El director de la UNGRD lanzó dura crítica al partido único de izquierda.

5 de marzo de 2025, 12:34 p. m.
Carlos Carrillo
Carlos Carrillo, director de la UNGRD. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), descartó una aspiración al Senado de la República en las elecciones parlamentarias de 2026. El exconcejal del Polo Democrático escribió un mensaje en su cuenta de X, donde explicó por qué no renunciará a su actual cargo.

El funcionario del Gobierno nacional respondió a “incontables comentarios” sobre la posibilidad de que aspire en las próximas elecciones.

“¡No aspiraré al Senado! En los últimos meses he recibido incontables comentarios, incluso de buenos amigos, sobre la posibilidad de aspirar en 2026 al Senado de la República. Sobre ello diré lo siguiente: Si bien es fundamental que el proyecto de izquierdas que hoy gobierna Colombia fortalezca su presencia en el Congreso, no me siento llamado a aportar, en esta ocasión, desde el escenario parlamentario”, manifestó en sus redes sociales.

Director de la UNGRD, Carlos Carrillo
Director de la UNGRD, Carlos Carrillo. | Foto: UNGRD

Y aseguró que los políticos se hacen “contar” en elecciones y están “casi que obligados a aspirar para consolidar procesos”, pero dice que no vale la pena abandonar el Ejecutivo “por una aspiración meramente personal”.

“Cuando resulté elegido al Concejo de Bogotá, con la mayor votación en la historia del Polo, todo el mundo pensó que dejaría tirada la curul para saltar a la Cámara, nunca consideré hacerlo. Estoy en contra de las renuncias a cargos de elección popular, hacerse elegir a un cargo no es un juego, abandonar una curul antes de tiempo es un insulto a las miles de personas que depositan su confianza en un candidato”, manifestó.

Y continuó en la red social: “Por eso no renuncié y hoy tampoco lo haría. Las responsabilidades encomendadas son para cumplirlas, no para servirse de ellas”.

También agregó que si aspira, deberá renunciar a su actual cargo, y mencionó que la rama Ejecutiva es “donde muy pocas veces podemos estar quienes nos hemos declarado en abierta oposición a los poderes hegemónicos que le han dado forma a Colombia”.

“Agradezco el apoyo de quienes consideran que debo jugar un rol en las elecciones parlamentarias del próximo año, pero en definitiva no lo haré”, reiteró.

Cerró su escrito con una dura crítica al Pacto Histórico, que se encuentra constituyendo un partido único de izquierda, absorbiendo varias colectividades, entre ellas, el Polo Democrático.

“Cabe mencionar, también, que la cristalización del Pacto como partido político no se ve hoy demasiado contundente, el Pacto no parece tener intención alguna de conectarse con sus bases, es una organización de cúpulas, con poca o ninguna intención real de abrirse”, sostuvo.

Y dijo que no piensa participar en “la rapiña por un puesto en las listas cerradas” que, según él, será inevitable si “no se impone un espíritu verdaderamente democrático en quienes toman las decisiones”.