Política
Caos en pasaportes: colombianos se ven obligados a hacer largas filas por el cambio de modelo
El nuevo modelo necesita un periodo de transición de 35 semanas, que comenzaría a contarse una vez se firme el convenio interadministrativo entre Colombia y Portugal.

La incertidumbre por el futuro de los pasaportes en Colombia ya se siente en las oficinas que tiene habilitadas el Ministerio de Relaciones Exteriores en todo el país para expedir ese documento.
En las sedes de Bogotá, Bucaramanga y Medellín los usuarios llegan para realizase acercan desde las primeras horas de la mañana para alcanzar la disponibilidad de agenda para expedir ese documento, ante el temor por el cambio de modelo en el esquema de su fabricación, y que es necesario para realizar viajes internacionales.
En lugares como Bucaramanga, se estableció un horario especial para la atención a adultos mayores o personas que trabajan en el sector salud; mientras que en Bogotá, las dos sedes de la Cancillería dispuestas para ese fin presentan una alta afluencia de usuarios.
Esa situación se presenta días después de que la saliente canciller, Laura Sarabia, denunciara durante una entrevista con el medio Cambio que el jefe de despacho, Alfredo Saade, habría ordenado retrasar las citas para hacer rendir la cantidad de documentos que están disponibles para la entrega.
Lo más leído
“Sin tener ninguna atribución para ello, Saade reunió a mi equipo para darles una orden improvisada y contraria a la mía. Ellos, sorprendidos, me llamaron a informarme y a pedirme instrucciones. Mi equipo me dejó saber que el señor Saade les ordenó demorar la asignación de citas para ‘hacer rendir el stock de pasaportes que queda’”, sostuvo Sarabia.
La producción de pasaportes está en manos del consorcio liderado por la firma Thomas Greg, cuyo contrato con el Estado colombiano finalizará el 31 de agosto, lo que significa que a partir de septiembre tendría que implementarse un nuevo esquema.
La saliente canciller intentó firmar una prórroga con esa compañía para garantizar la fabricación de esos documentos. Sin embargo, Saade se impuso a esa iniciativa y su propuesta de establecer el nuevo sistema fue acogida por el presidente Gustavo Petro.
Es por ese motivo que a partir del primero de septiembre la expedición de pasaportes estaría en manos de la Imprenta Nacional, entidad que realizará esa tarea con asesoría de Portugal. No obstante, por lo pronto, solo se ha firmado el memorando de entendimiento entre ambas partes para la ejecución de esa tarea.

La Cancillería confirmó a través de dos documentos internos que el nuevo modelo aún no está listo para ser implementado. El primero fue enviado a la Procuraduría donde se detalla que es necesario un proceso de transición que no podría surtirse para el primero de septiembre.
En el segundo, enviado a través de un derecho de petición a la senadora Angélica Lozano, se lee que sería “inviable iniciar operaciones el primero de septiembre de 2025″ porque la Casa de la Moneda de Portugal ha informado que se necesita un periodo de 35 semanas posterior a la firma del convenio interadministrativo.